-
-
-
Mostrando entradas con la etiqueta NUTRICIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NUTRICIÓN. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de agosto de 2013

Grasas y azúcares en exceso en el embarazo, predisponen a las adicciones

Una dieta en el embarazo con altos índices de grasas y azúcares, podría hacer al bebé más vulnerable a las adicciones al alcohol y a las drogas en su vida adulta, de acuerdo a un estudio realizado por el Instituto del Cerebro McKnight de la Universidad de Florida (Estados Unidos).

Los datos se desprenden de un estudio realizado en ratas, en las cuales hubo una camada de crías cuyas madres recibieron una dieta con elevados índices de azúcares y grasas, mientras que a la otra se le administró una dieta más balanceada.

Así, las ratas cuyas madres recibieron alimentación alta en azúcares y grasas tuvieron de adultas un mayor peso, y fueron más propensas a consumir alcohol y sustancias como las anfetaminas.

Al mismo tiempo, estas crías de madres con dieta alta en grasas tenían niveles significativamente más altos de triglicéridos, un tipo de grasa que se encuentra en el torrente sanguíneo que puede aumentar el riesgo de enfermedades del corazón.

Asimismo, estas crías se convirtieron en hiperactivos cuando se administraron dosis bajas de anfetamina, lo que sugiere la sensibilidad a la droga.

“Nuestros hallazgos sugieren que incluso cuando las ratas están todavía en el útero, la exposición a dietas altas en grasas y ricas en azúcar puede, además de aumentar el peso corporal, conducir a una predisposición a beber alcohol y una sensibilidad a las drogas”, señalaron los autores del estudio.

“La mayoría de las mujeres a la edad de procrear en Estados Unidos tienen sobrepeso y esto es muy probablemente debido a que comen en exceso alimentos sabrosos, ricos en grasa, con alto contenido de azúcar. El aumento de la obesidad prenatal y en la infancia y el aumento del número de jóvenes que abusan del alcohol y las drogas son problemas que pueden convertirse en cada vez mayores”, agregaron estos autores.

Dietas altas en grasas y azúcares durante el embarazo pueden tener un efecto muy negativo en el feto, que se manifestará en su vida adulta como mayor predisposición al sobrepeso, a los problemas cardiovasculares y ahora se suma también, a las adicciones.

Por este motivo, controlar la alimentación en el embarazo es un aporte invaluable de la madre a la futura salud de su hijo, a lo largo de toda la vida.

viernes, 12 de julio de 2013

Normas para cumplir durante el destete

El destete ocurre cuando tu bebé deja de amamantar y obtiene toda su alimentación de otras fuentes que no sea el seno, ante esta situación, se considera que el bebé está destetado.

Se produce a instancias de la madre y requiere de mucha paciencia porque puede llevar bastante tiempo. También depende de la edad del bebé y de su nivel de adaptación a la nueva situación.
Algunas normas para el destete

El destete significa que hay que sustituir el pecho con otra forma de alimentación. Pero, también significa que se debe mantener el lazo con la madre a través de diferentes actividades.

Por ejemplo, muchas veces le dabas de mamar a tu bebé para calmarlo, ahora, deberás buscar otros medios que te ayuden a hacerlo sentir bien. Te recomendamos que le leas un libro, que canten juntos o jueguen al aire libre, entre otras cosas.

Por otro lado, hay dos normas básicas que debes conocer para destetar a un niño. La primera es “no ofrecer y no negar”. Es decir, no le ofrezcas el pecho si él no lo ha pedido. Sin embargo, cuando te lo pida, se lo tienes que dar sin discutir. La segunda norma es es “darle algo mejor a cambio”. Aquí es cuando comienza la parte difícil.
Consideraciones actuales sobre el destete

Actualmente, las mamás destetan a sus bebés cada vez a mayor edad. Ésto ocurre debido a una mayor conciencia respecto al destete natural, el amamantamiento prolongado, además, es la expresión de una lactancia exitosa.

Organizaciones como la OMS (Organización Mundial de la Salud) como UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) expresan su apoyo a una lactancia exclusiva hasta los seis meses de edad. En cuanto al destete, lo extienden más allá de los dos años de la vida del bebé.

Por su parte, las madres plantean una dificultad: explican que es más fácil destetar a un bebé que no habla que a otro más grande, es decir, que sabe expresar sus opiniones y, de alguna manera, decidir. Sin embargo, que sea más fácil destetarlo para la madre no significa que también lo sea para el niño.

Yodo en el embarazo, esencial para el desarrollo cerebral del bebé

Es un mineral al que no se le hace demasiado caso, pero deberíamos. Al quedar embarazada se recomienda un suplemento de ácido fólico (incluso desde un mes antes) y también de yodo durante toda la gestación porque se ha demostrado que el yodo en el embarazo es esencial para el desarrollo cerebral del bebé.

También se recomienda durante el período de lactancia ya que su carencia, que puede traer consecuencias en la salud de nuestros hijos como bocio, hipotiroidismo, retraso del crecimiento, estrabismo y deterioro intelectual y psicomotor.

Son diversos los estudios que se han encargado de poner en evidencia los efectos del déficit de yodo en el embarazo y en la lactancia. El último ha sido uno llevado a cabo por un equipo de investigación de la Universidad de Granada perteneciente al proyecto europeo Nutrimenthe.

Según este último, los niños nacidos de madres con deficiencia de yodo durante la gestación tenían con 8 años un coeficiente intelectual tres puntos inferior que los demás así como peor habilidad para la lectura a los nueve años.

El yodo es esencial para el crecimiento, el desarrollo cerebral, la síntesis de hormonas tiroideas y la regulación de numerosos procesos metabólicos en el organismo. Es por eso que su déficit afecta el desarrollo psicomotor e intelectual del niño, el cual en España, por cierto, es muy alto.

Pero así como el yodo en el embarazo es esencial para el desarrollo cerebral del bebé, y durante la lactancia, también es importante mantener niveles adecuados de yodo durante la infancia, etapa en la que el cerebro continúa desarrollándose. Es por eso que debemos cuidar que no falte en la alimentación de nuestros pequeños cuando comienzan con la incorporación de alimentos sólidos.

¿Qué alimentos son fuente de yodo? Podemos encontrarlo en la sal yodada (cuidado con el exceso), la leche, las verduras y principalmente los mariscos y pescados de mar, de dos a tres veces por semana.

martes, 2 de julio de 2013

Lactancia materna y calor: en verano, más que nunca el pecho a demanda

Debido a que su metabolismo es más rápido que el de los adultos, los niños corren mayor riesgo de deshidratación con las altas temperaturas. Así que ten en cuenta que si amamantas a tu bebé, en verano, más que nunca tienes que darle el pecho a demanda para mantener siempre un nivel de hidratación adecuado.

Ya sabes que la lactancia materna tiene que ser a demanda, es decir sin horarios. Antes se creía que había que darle rigurosamente cada tres horas, que el bebé tenía que aguantarse si no habían pasado todavía, pero afortunadamente esto ha cambiado. Al bebé hay que ofrecerle el pecho siempre que quiera, a su disposición. Sobre todo en verano, ya que el bebé suda más y necesita reponer el agua que pierde su organismo.

Además del horario, otro mito extendido es el de ofrecer agua a los bebés que son alimentados con leche materna en exclusiva. Antes de los seis meses, el bebé amamantado no debe tomar otra cosa que no sea la leche de su madre. Tampoco si hace mucho calor.

Casi el 90 por ciento de la leche materna está compuesta por agua, por lo que sacia perfectamente su sed. Es más, es muy probable que sea el propio bebé el que pida más seguido, y si no es así ofrécele tú con mayor frecuencia.

Por su parte, la leche materna también aporta las sales y los nutrientes necesarios para evitar la deshidratación. El bebé no necesita nada más. Por algo se la llama lactancia materna en exclusiva.

Si el bebés es mayor de seis meses y ya ha comenzado con la alimentación complementaria sí se les puede ofrecer agua potable. Deja que sea el bebé quien autorregule lo que quiere beber, ya que si bebe demasiada agua también es posible que empiece a beber menos leche materna.

Entonces, para evitar una descompensación, en verano, más que nunca tienes que ofrece el pecho a demanda, y si es necesario, aumentar la frecuencia en las tomas. Así el bebé mantendrá siempre un adecuado nivel de hidratación.

jueves, 27 de junio de 2013

Errores en la lactancia

Cualquier mamá primeriza lo sabe: dar el pecho no es tan fácil. Aprender a hacerlo lleva dedicación, y en ocasiones, pueden ocurrir al principio algunos errores en la lactancia que es bueno subsanar para conseguir instaurarla exitosamente como manera de alimentar al bebé.

En ocasiones, las mamás descubren con alarma que sus bebés aumentan de peso demasiado lentamente, es por ello que deben prestar atención pues lo más probable es que la causa de esto sea algunos de los errores más comunes en la lactancia, por eso veremos cuáles son los más habituales y así podrás detectarlos y corregirlos.

Aprende a observar si el bebé da señales de que desea ser alimentado, algo que ocurrirá de ocho a doce veces al día. El niño tratará de buscar el seno de la madre, sacando la lengua, haciendo movimientos propios de la succión, cabeceando contra el colchón o contra el cuello o el hombro de la madre, o llevándose las manos a la cara o a la boca. No esperes a que llore, pues es una señal tardía de apetito, ofrécele el pecho antes de eso, así tu hijo estará más tranquilo y succionará mejor.

Por ello mismo, otro error es hacer esperar al bebé para que transcurra más tiempo entre las veces que se le da de mamar y ofrecerle un chupete en lugar del seno cuando el bebé da señales de hambre, pues en principio podrías contribuir a un aumento de peso deficiente.

Organiza todo para el momento en el que el niño llegue a casa de forma tal que te desentiendas de los quehaceres, ponte de acuerdo con tu pareja, con tus padres o familiares y amigos cercanos para que te ayuden si hace falta, así podrás dedicarte al bebé casi en forma exclusiva. Es más fácil que tu producción de leche se incremente y tu peque aumente de peso como corresponde. Cuando no esté tomando el pecho, aprovecha a tenerlo en contacto piel con piel contra el pecho, pues los ayudará a ambos a hacer más visibles a las señales de alimentación.

Si tu bebé duerme mucho y no da señales de hambre al menos ocho veces en 24 horas, deberás despertarlo para amamantar, cada dos horas durante el día y cada tres a cuatro horas durante la noche.

Ten en cuenta que si tu bebé está demasiado envuelto y abrigado, se sentirá demasiado confortable y se quedará dormido muy rápido, razón por la cual se puede alimentar mal. A lo sumo, extiende una sábana o manta ligera sobre tu bebé y tú mientras lo amamantas.

Si el bebé se queda dormido a los pocos minutos de prenderse, date unos masajes en el seno, con movimientos descendentes y hacia adentro, mientras lo amamanta para estimular nuevamente la succión.

viernes, 14 de junio de 2013

Problemas con la lactancia: conductos lácteos obstruidos

Las mamás lo saben: dar el pecho no es tan fácil como parece, no al principio al menos. Pero es a fuerza de paciencia que mamá y bebé aprenden lo que necesitan aprender. Así pueden surgir problemas con la lactancia, como conductos lácteos obstruidos.

Este problema se manifiesta por un bulto o protuberancia que causa un gran dolor, y aparece debajo de las aréolas, y también se produce un enrojecimiento e inflamación de la mama. Es el paso previo a la mastitis, una infección que se produce propiciada por la obstrucción. Por ello, hay que tratar de solucionar este problema cuanto antes.

Diferentes causas pueden producir la obstrucción, como el uso de corpiños o sostenes constrictivos, porque sea muy ajustado o bien porque la parte interior sea muy ceñida. La ropa interior debe brindar apoyo a las mamas agrandadas por la lactancia, pero ser bien confortables y no ajustar.

Otro motivo es que se produzca una estasis láctea, por lo cual la leche producida por la glándula queda retenida en los conductos lácteos. También por mala presión al amamantar y el uso de ropas ceñidas.

Lo principal es cuidar las posturas al amamantar como también procurar que el niño haga una adecuada prensión, porque esto es clave para evitar este problema. La mayoría de los problemas con la lactancia se resuelven con posiciones adecuadas del niño y la madre, y con una correcta sujeción del pezón por parte del bebé, al igual que una succión adecuada.

Además, se sugiere extraer un poco de leche con bomba o darle de mamar al bebé del pecho afectado, para precisamente desobturar los conductos, aunque al niño le podría causar algo de enfado porque el flujo de leche será inferior. De tanto, en tanto, deberías amamantar al niño con el otro pecho para evitar que éste también se obture.

Los masajes circulares y suaves ayudan a mover la leche, también colocar el pecho afectado en un recipiente con agua tibia. Puedes también recurrir a compresas de agua tibia, y luego intenta amamantar inmediatamente, o extrae un poco de leche para aliviar la congestión.

De cualquier forma, no dejes pasar el tiempo cuando tengas los conductos lácteos obstruidos para evitar que el problema derive en una mastitis.

Uno de cada cinco niños toma dos litros de bebidas energéticas al mes

Hace unos días Lola nos explicaba por qué no es bueno que los niños tomen refrescos y un estudio reciente realizado en California ha determinado que los niños toman más zumo del que deberían.

Tras estos datos que parecen indicar que los niños deberían beber más agua de la que están bebiendo vemos además otros datos que nos sorprenden por ilógicos: uno de cada cinco niños toma, de media, dos litros de bebidas energéticas al mes. Sí, ya sabéis, de esas que llevan cafeína y taurina, entre otras cosas.

Datos de una encuesta a nivel europeo

Estas cifras provienen de una encuesta publicada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), realizada a 52.000 personas de 16 países de la Unión Europea. En la encuesta se valoró el consumo de bebidas energéticas por grupos de edades que iban desde los 3 hasta los 65 años, siendo el grupo que nos ocupa el formado por niños de 3 a 10 años.

Poniendo las cifras en porcentaje, según los resultados obtenidos, el 18% de los niños de 3 a 10 años consume una media de dos litros mensuales de bebidas energéticas. Esto es algo que, como digo, parece ilógico e inexplicable, porque no veo cuál puede ser la razón de que tantísimos niños tomen bebidas estimulantes. Lo más curioso (y más lamentable aún) es que de todos los niños que toman dichas bebidas, el 16% son considerados consumidores crónicos, pues su ingesta mensual llega a ser de una media de 4 litros (0,95 litros por semana).

Efectos indeseables por tomar bebidas energéticas

Hace ya tiempo que el consumo de estas bebidas viene preocupando a la comunidad científica, en gran parte porque los grandes consumidores son los jóvenes adolescentes y también en parte porque los niños también acaban tomándolas, como hemos visto.

La revista Pediatrics publicó en 2011 un estudio en el que explicaban cuáles eran los efectos de tomar bebidas energéticas en niños, adolescentes y gente joven. Entre ellos se encuentra una menor sensación de bienestar, baja autoestima, depresión, peor rendimiento escolar, mala calidad del sueño, obesidad infantil, aumentos de la tensión arterial, interacciones con medicamentos que toman los niños, problemas dentales y óseos, etc.

¿Tan difícil es darles agua

De verdad que no acabo de entenderlo. ¿Por qué no beben más agua los niños? Entre zumos, refrescos y bebidas energéticas parece que el agua es la gran olvidada, cuando de todas las comentas es justamente la bebida que los niños más necesitan.

Las bebidas energéticas tienen una cantidad muy variable de cafeína, que puede ir desde 70 a 400 mg por litro, y los niños no necesitan cafeína. ¿O es que los padres han sustituido el vaso de leche por la mañana por un café y yo no me he enterado?

jueves, 6 de junio de 2013

Estudio encuentra micotoxinas en papillas infantiles

En la actualidad, no es fácil para muchas familias combinar la falta de tiempo de papá y mamá que debe salir a trabajar, con un presupuesto ajustado por la crisis, con la importancia de ofrecer una dieta sana a los niños. En ocasiones, algunos alimentos procesados nos sacan del apuro, y además por sus estrategias de marketing, creemos muchas veces que les estamos dando algo sano cuando tal vez no lo sea tanto. La OCU ha analizado varias papillas infantiles existentes en el mercado, encontrando algunos datos a tener en cuenta.

La Organización de Consumidores y Usuarios ha analizado 15 papillas (13 en polvo y 2 en brik) de cereales con miel, con frutas y mezcla de cereales, miel y frutas, de las marcas más reconocidas para saber qué es lo que realmente están consumiendo los niños.

El dato más llamativo fue que hallaron la presencia de aflatoxinas, un tipo de micotoxinas en cuatro muestras: Nestlé 8 cereales con frutas, Blevit 8 cereales con frutas y las 2 de Hero Baby, aunque análisis posteriores determinaron que sólo fue un hallazgo puntual. Las micotoxinas son sustancias tóxicas producidas por organismos como setas, mohos y levaduras, que podrían potencialmente causar enfermedades. El caso es que la legislación española en materia bromatológica no ha establecido ningún límite legal, y ello es lo que hace este hallazgo alarmante, pues no se sabe si estas sustancias son nocivas y en qué cantidades.

Pero además, otro hallazgo significativo es la cantidad de azúcar en la mayoría de las muestra analizadas. Si bien los valores nutricionales son adecuados, algunos se aproximan al límite legal de contenido de azúcar. Esto significa que los bebés podrían estar ingiriendo más cantidad de azúcar de la recomendada, con todo lo que ello significa.

Es por todo esto que la organización solicita a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición:

- Un aumento de los controles de calidad durante el cultivo y procesado de todos los ingredientes de las papillas de cereales.

- Nuevos estudios que valoren el riesgo de incorporar cacao a las papillas de cereales, ya que puede ser una gran fuente de aflatoxinas.

- Límites legales para la suma de los cuatro subtipos de aflatoxinas en los alimentos a base de cereales para lactantes y niños de corta edad, pues ahora solo hay límites legales para el subtipo B1.

En tanto, es posible preparar las papillas en forma casera, comprando sémola de trigo, de arroz, de tapioca lo más naturales posibles, y preparándolas en casa. Puedes agregar un poco de miel en lugar de azúcar, frutas, yogur, de acuerdo a la edad del bebé. Siempre que te sea posible, será sin dudas una alternativa mucho mejor a las papillas industriales.

sábado, 25 de mayo de 2013

La lactancia materna prolongada reduce el riesgo de ser celiaco

Mantener la lactancia materna mientras se introduce el gluten en la dieta del bebé puede puede llegar a disminuir hasta en un 60% el riesgo de desarrollar la celiaquía, según diferentes estudios. En España, uno de cada 80 niños es celiaco.

Uno de cada 80 niños españoles tiene intolerancia al gluten, y el 42% de los diagnósticos de enfermedad celiaca se produce en niños de entre 2 y 6 años, según el registro español de nuevos casos de enfermedad celiaca (REPAC) de la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica.

Lactancia y celiaquía

Distintos estudios han llegado a la conclusión de que la prolongación de la lactancia materna durante el inicio de una dieta con gluten reduce el riesgo de desarrollar la enfermedad celiaca. El doctor Luis Peña, presidente de esta sociedad científica, indica que “la leche materna contiene un gran número de componentes que ayudan y protegen al niño a través de mecanismos biológicos complejos, incluyendo la creación de defensas de las infecciones y el desarrollo de tolerancia frente a antígenos alimentarios”.

La Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica asegura que la eficacia protectora de la lactancia puede llegar a disminuir hasta en un 60% el riesgo de ser celiaco siempre que se introduzca el gluten a partir de los 4 meses de edad. Recordamos que la OMS recomienda la lactancia materna en exclusiva hasta los 6 meses de edad.

Síntomas de la enfermdad celiaca

Los celíacos son personas que por una predisposición genética reaccionan al gluten, una proteína presente en muchos cereales como el trigo o el centeno. Por eso, contar con familiares celiacos constituye un factor de riesgo añadido importante. Tal como explica el doctor Peña, “esta patología puede debutar a lo largo de toda la vida de una persona”. Aún así, la edad media del diagnóstico es de 3,7 años, y el 42% de los diagnósticos se realizan en niños de entre 2 y 6 años”.

El 70% de los celiacos que toman gluten sufren diarrea crónica, pérdida de peso y distensión abdominal, aunque el síntoma más frecuente en niños menores de 6 años es la distensión abdominal y, en los mayores, la disminución del apetito y la deficiencia de hierro.

La importancia del diagnóstico precoz

Los expertos coinciden en señalar que un diagnóstico y tratamiento precoces pueden evitar problemas a largo plazo, como osteoporosis y osteopenia y, además, pueden contribuir a disminuir el riesgo de desarrollar otras enfermedades autoinmunes asociadas a la enfermedad celiaca. Por eso, insisten en la importancia de que los niños sean atendidos por el especialista pediátrico.

La alimentación en el embarazo protege contra la bronquiolitis

La bronquiolitis es la inflamación de las vías aéreas pequeñas que afecta durante la temporada invernal a los menores de dos años, y que produce más tasas de ingresos hospitalarios y complicaciones respiratorias graves en los niños.

Si bien suele ser la principal preocupación de salud de los padres durante el invierno, lo cierto es que se puede comenzar a prevenir ya desde el embarazo, y particularmente con la alimentación de la madre.

En concreto, un estudio realizado en Argentina por la Fundación Infant, junto a pediatras de hospitales públicos, determinó que una alimentación rica en hidratos de carbono y pobre en frutas y verduras, puede aumentar hasta siete veces las posibilidades de que ese bebé contraiga bronquiolitis en sus primeros años de vida.

Es que una alimentación en el embarazo rica en frutas y verduras, tiene un buen efecto en la formación de los pulmones y en el desarrollo del sistema inmune del feto, lo cual le dará mayores herramientas para soportar mejor una infección de sus vías respiratorias.

Cabe señalar para tener en cuenta la importancia de prevenir esta enfermedad, que en 2011, el año en el que se inició el estudio, las infecciones por el virus sincicial respiratorio – principal agente causante de la bronquiolitis – causó 14 veces más hospitalizaciones y cuatro veces más muertes en los menores de dos años que la gripe A en plena pandemia.

En este estudio, participaron las familias de 1293 chicos; el 62% estaba infectado con el VSR y más de la mitad tenía menos de 6 meses de edad.

Se analizaron las condiciones de vida de cada familia, incluso si se fumaba en el hogar, la educación de los padres, la lactancia y los factores de riesgo posnatales conocidos de las infecciones respiratorias.

Entre las encuestas, se interrogó sobre los hábitos de alimentación de las embarazadas en cuanto a grupos de alimentos: grasa, carbohidratos, proteínas y frutas/verduras. Se halló que los hijos de las mujeres que los consumían durante el embarazo cuatro veces o más por semana pan, bollería, refrescos azucarados, arroz, patatas, pasta o azúcar refinada, tenían siete veces más probabilidades de llegar con complicaciones más graves de bronquiolitis que aquellos bebés de madres con mayor consumo de frutas y verduras, concretamente con un nivel bajo de oxígeno en sangre.

El consumo materno habitual de frutas y verduras, en este caso, redujo en un 75 % las posibilidades de que el niño enferme de bronquiolitis.

Así que a pesar de que aún faltan muchos meses para la temporada invernal, las embarazadas que den a luz en esa época deben comenzar ya mismo a proteger la salud respiratoria de sus hijos, consumiendo alimentos sanos.

martes, 21 de mayo de 2013

Niños celíacos

Si crees que tu niño es celíaco seguro ya has consultado al pediatra,comentamos aspectos que te preocupan por eso hoy tratamos del niño celíaco.

La enfermedad celíaca es una enfermedad intestinal, que tiene que ver con una intolerancia permanente a una proteína. Esta proteína se llama “la gliadina” y está en muchos cereales llamados cereales con gluten como el trigo, la avena, el centeno, la cebada.

Si una persona tienen predisposición genética al entrar en contacto con esta proteína a través de los alimentos le puede provocar una reacción en el intestino delgado. Con el contacto con la gliadina la mucosa del intestino delgado se lesiona y atrofia. La lesión dificulta que se absorban de forma normal los nutrientes de los alimentos, como los hidratos de carbono, proteínas, vitaminas, minerales etc.

¿Como se diagnostica la enfermedad celíaca?

A través de una biopsia intestinal de la región duodeno-yeyuna

Se recomienda no retirar el gluten de la dieta antes de esta primera biobsia para que se pueda valorar mejor los resultados obtenidos. Generalmente después puedan recomendarse otras dos biopsias hasta lograr un diagnostico cierto. En la segunda biopsia si se recomendará retirar los alimentos con gluten durante un periodo de alrededor 24 meses.

De esta forma el profesional podrá valorar si ha habido un cambio positivo en la normalización de las vellosidades intestinales. Una vez se haya constatado esta mejoría en la segunda biopsia, se recomienda introducir el gluten de nuevo en la dieta y posteriormente realizar la tercera biopsia que mostraría si ha habido un nuevo brote de lesión intestinal. Así quedaría diagnosticada la enfermedad celíaca.

Tratamiento

Se ha de adoptar una dieta de por vida sin gluten, ya que esta proteína producen lesiones a corto , medio y largo plazo a quien sufre enfermedad celíaca. Afortunadamente cada vez más en el mercado surgen alimentos sin gluten (en la etiqueta ha de venir especificado que es un alimento sin gluten apto para personas celiacas, ante la duda no lo consuma), que pueden hacer más llevadera y variada la dieta de una persona con enfermedad celíaca.

La página web de la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE) es una excelente herramienta para estar conectado a otras personas o familias que tienen a alguien con enfermedad celíaca.

Estas web realizan una importante labor informativa y social : www.celiacos.org

miércoles, 15 de mayo de 2013

Deficiencia de yodo en el embarazo afecta el desarrollo cognitivo

Sabemos que una adecuada nutrición en el embarazo, donde sea posible sumar todos los nutrientes es una garantía de un óptimo desarrollo fetal y es por eso que las futuras madres deben observar especialmente tener una dieta equilibrada. En este sentido, diversas investigaciones de los últimos años aclaran las consecuencias de la falta de algunos nutrientes, como el yodo.

Aquellas mujeres con una leve deficiencia de yodo verán el desarrollo cognitivo de sus hijos afectados, lo que se registra con mayores problemas de gramática, de escritura o para deletrear palabras en edad escolar.

Hasta ahora, se sabía que una deficiencia severa de yodo en el embarazo puede provocar discapacidad mental en el bebé, pero si la carencia de este mineral en cambio es leve, aún así podrían registrarse inconvenientes, como ciertas dificultades cognitivas, que se traducen en un rendimiento del 6 al 10 por ciento menor en pruebas.

El yodo es fundamental para la producción de las hormonas tiroideas, pero en el caso de las embarazadas, es indispensable para el correcto desarrollo cerebral del feto. Se lo puede obtener a partir de la dieta, consumiendo leche, pescado, verduras y sal de mesa yodada. Embarazadas y madres que dan el pecho deberían tomar entre 200 y 300 mcg. al día de yodo para no tener ningún déficit y no complicar el desarrollo cognitivo de sus hijos en gestación.

Concretamente, en cuanto al estudio mencionado – realizado en la Universidad de Tasmania, Australia – se estudió a embarazadas y se les realizó pruebas de orina, dividiéndolas entre las que registraron menos de 150 mcg de yodo en orina (deficiencia leve) durante el embarazo con mujeres con más de 150 mcg de yodo (nivel normal). A los nueve años de edad, se realizaron tests cognitivos a los hijos de ambos grupos de madres.

Aquellos niños cuyas madres tuvieron deficiencia leve de yodo en el embarazo obtuvieron 371 puntos en el test para deletrear palabras y 377 puntos en el test de gramática de la prueba nacional de educación, mientras que los otros niños mostraron resultados de 412 y 408 puntos respectivamente.

Se logró especificar además que esa falta leve de yodo afectaría de alguna manera las vías auditivas al cerebro de los niños, lo que reduciría la capacidad de procesar rápidamente la información que escuchan.

Por ello, se concluyó que en aquellas mujeres con una dieta inadecuada, no sería mala idea administrar un suplemento de yodo que cubra ese requerimiento.

jueves, 11 de abril de 2013

¿Hambre irresistible durante el embarazo? Elige tentempiés saludables

Es frecuente que durante el embarazo nos asalte el hambre en cualquier momento y lugar. Nuestro cuerpo tiene unas necesidades nutricionales especiales, pero no podemos caer en la tentación de comer cualquier cosa para saciar el hambre. Al menos que sea cualquier cosa saludable. Por ello, durante el embarazo son recomendables los tentempiés saludables.

Veamos qué tipo de snacks podemos tomar durante el embarazo de modo que no afecten negativamente a nuestra salud ni a la del bebé. Porque es importante cuidar la alimentación también entre horas, y es posible hacerlo siguiendo estos consejos.

Fruta, sin duda una de las mejores y más sanas opciones. A media mañana o a media tarde, en cualquier momento del día, puede venir bien una pieza de fruta. Alimentos ricos en fibra, la fruta también aporta agua y vitaminas. Recuerda lavar bien la pieza si la vas a comer con piel.

Zumos y batidos de frutas naturales. Las propiedades beneficiosas de la fruta las vamos a encontrar también si nos tomamos un zumo de frutas naturales, exprimidas o licuadas. Muchas frutas combinadas con leche en batidos resultan deliciosas, y también nos aportan mucho calcio. Los zumos envasados suelen contener más azúcares, y lo mismo sucede con los batidos, por lo que son menos recomendables.

Sorbetes de frutas. Una versión diferente para disfrutar de los beneficios de las frutas son los sorbetes o granizados, que de cara al calor pueden venir muy bien. Hemos de preparar sorbetes ligeros, triturando tres o cuatro piezas de fruta junto al zumo de medio limón. Podemos endulzar ligeramente la mezcla, y remover varias veces mientras está en el congelador para que no quede hecha un bloque.

Verduras: las verduras tienen las mismas propiedades beneficiosas de las frutas. Como tentempié podemos escoger palitos de pepinos o zanahorias, tomatitos cherrry… En cualquier decálogo de recomendaciones para una buena nutrición vamos a encontrar el consumo frecuente de frutas y hortalizas.

Frutos secos: los frutos secos, preferiblemente crudos (y si son tostados, mejor sin sal), son muy calóricos pero sacian el apetito y aportan minerales importantes como el calcio, junto a las grasas de buena calidad (por ejemplo, el Omega-3 de las nueces). Los frutos secos fritos son los menos recomendables, ya que han absorbido el aceite, engordan más y contribuyen a deshidratarnos.

Lácteos: queso fresco, leche, yogur… Son alimentos que van a contribuir a alcanzar la dosis diaria de calcio en la embarazada. El aporte de calcio es importante durante el embarazo, pero hemos de escoger productos no azucarados y poco grasos. Un poco de imaginación hará que los lácteos entren sin darnos cuenta en nuestra dieta: queso fresco en las ensaladas o en los bocadillos, batidos de leche y fruta, yogur con frutas, leche con cereales…

Los cereales aportan hidratos de carbono, fibra, vitaminas del grupo B y azúcares complementarios. Las barritas de cereales son muy saciantes, pero hemos de escoger variedades bajas en grasa y azúcar. Lo mismo sucede con los cereales para el desayuno, a veces con exceso de azúcar y grasas saturadas.

Bocadillitos: el pan es una manera de tomar cereales saludables. Podemos escoger variedades de pan bajas en sal o integrales, con mayor aporte de fibra. Lo importante es que no abusemos del pan y que lo acompañemos de un buen relleno, también saludable: queso fresco, jamón o pavo cocido, atún, tomate…

Es normal que durante el embarazo nos asalte el hambre varias veces al día fuera de las comidas principales. Pero hay que intentar no picar cualquier cosa, sino atenernos a los alimentos más adecuados para estos casos. Evitar sobre todo golosinas y dulces o bollería industrial, refrescos azucarados, snacks fritos….

También conviene planificar las comidas principales del día y no olvidarse del almuerzo a media mañana y la merienda por la tarde. De este modo evitamos estar todo el día picando. Pero tampoco hemos de renunciar a un tentempié sano y de este modo no llegaremos demasiado hambrientas a la siguiente comida.

En definitiva, no tenemos por qué pasar hambre durante el embarazo, sino que existen muchas posibilidades de tentempiés saludables. No olvides la ingesta de abundante agua y la realización de una actividad física habitualmente, de este modo seguirás contribuyendo a un embarazo sano, ¡y comerás con más ganas!

jueves, 28 de marzo de 2013

La comida chatarra puede volverse adictiva desde el vientre

Cuidar la dieta en el embarazo es importante para asegurar al bebé los nutrientes que necesita para desarrollarse con toda salud, pero además, para tratar de que a lo largo de su vida, se incline más fácilmente a la alimentación sana.

Es que un estudio encontró que aquellas mujeres que consumen la famosa “comida chatarra” durante el embarazo, producen un cambio en el cerebro de sus bebés que se traduce en una menor sensibilidad a las sustancias opiáceas, las cuales se liberan con el consumo de alimentos ricos en grasas. Esto significa que el niño nace con alta tolerancia a las comidas rápidas, por lo que tendrán mayor compulsión a ingerirla.

El estudio logró determinar que la adicción a la comida basura es real, ya que tiene sustancias que “se acopla a la química del cuerpo del mismo modo que lo hace el opio, la morfina o la heroína”, explicaron los investigadores.

“Los resultados de esta investigación nos permitirán informar mejor a las mujeres embarazadas sobre los efectos de su dieta en el desarrollo de sus bebés, así como el posible riesgo de contraer enfermedades metabólicas. Esperemos que esto les motive a escoger dietas saludables, ya que así tendrán niños sanos”, añadió Beberly Muhlhausler, del centro de investigación FoodPlus de la Universidad de Adelaide (Australia).

En un estudio realizado en ratas, se halló que la reducción de la ingesta de grasa y azúcar fue menos eficaz en las crías de madres alimentadas con comida con alto contenido en grasa, y su cría tenía más inclinación a ella.

viernes, 15 de marzo de 2013

7 trucos para que los niños aprendan a comer sano

¿Por qué, si nuestro país se caracteriza por la saludable dieta mediterránea, hay muchos niños que no comen correctamente? En los últimos años los hábitos de alimentación han cambiado y hemos pasado de llevar una dieta sana a empezar a tomar algunos alimentos que no lo son tanto.

1. Comer de forma saludable

Es fundamental que aprendan el hábito de comer de forma saludable entre los cinco, seis y siete años. A partir de los diez será muy difícil conseguir que cambien sus costumbres a la hora de elegir sus alimentos y decidir lo que les gusta o no les gusta.

2. Variedad y equilibrio

Habrá que intentar que tomen verdura preparada de formas muy diferentes, para que vayan descubriendo distintos sabores asociados a la comida sana. El mismo plato de acelgas cada dos días provocará que «cojan manía» a toda la verdura. La podemos cocinar con bechamel, queso o puré de patata para que les vaya gustando. Lo mismo ocurre con la fruta: el típico plátano para merendar o almorzar en el colegio les puede llegar a aburrir.

3. Cuidado: lo imitan todo

Muchas veces los niños imitan a sus padres a la hora de comer: «Como a mi padre no le gusta la fruta, a mi tampoco. Mi madre no me va a reñir porque él tampoco se la come». Tenemos que tratar de evitar que asocien nuestros gustos con los suyos. En la mesa, lo ven y lo escuchan todo.

4. Cocinar y congelar

A veces, preparar verdura o guisos más sanos nos quita mucho tiempo y es más trabajoso. Lo más práctico es cocer verdura o cocinar legumbres en grandes cantidades para congelar y darle después al niño su ración cuando le toque. Siempre son mejores los alimentos sanos, aunque estén congelados, que recurrir a la comida rápida y a las patatas fritas.

5. Crear hábitos de alimentación

Si no les gusta la comida que hay ese día (alcachofas), le decimos que coma menos que los demás. Verá que al resto de la familia sí le gustan y que es «normal y habitual» comer alcachofas. A lo mejor dentro de un tiempo le terminan gustando o se las terminará comiendo ¡porque tiene más hambre! Lo cierto es que lo asimilará como un hábito familiar.

6. ¡Esto no me gusta!

Cuando algo no les gusta, hay que respetarlo. Pero no es lo mismo que no le gusten las acelgas que la verdura en general. En ese caso, la comida se convierte en un capricho y eso no es bueno. Debe acostumbrarse a que en su casa se come «lo que hay» y que no siempre se puede elegir. Los caprichos son para situaciones especiales.

7. Alternativas bajas en calorías

Si llega a casa del cole y va directo a la nevera a buscar el batido de chocolate (envasado) que tanto le gusta... le podemos decir que ese día no hay. Y en su lugar le ofrecemos chocolate negro en tableta, pepinillos o cebolletas en vinagre o cualquier otro alimento «premio», pero que no siempre sea alto en calorías.

Madres recientes y obesas, más expuestas a ACV y ataques cardíacos

Las mujeres jóvenes con obesidad tienen mayor riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular o un ataque cardíaco poco después de dar a luz, en comparación con mujeres con un peso normal.

Estos datos se desprenden de un estudio realizado en Dinamarca, siguiendo a más de 273.000 madres recientes. Estas mujeres tenían un promedio de edad de 30 años y dieron a luz entre 2004 y 2009. Ninguna de las mujeres tenía antecedentes de ACV, enfermedad cardiaca ni problemas renales. Durante el periodo de seguimiento de seis años, 68 mujeres tuvieron un ataque cardiaco y 175 un ACV.

Entre las mujeres obesas, el riesgo de tener un ACV o ataque cardíaco se incrementó al doble en comparación a las de peso saludable, incluso al tener en cuenta complicaciones relacionadas con el embarazo u otros factores de riesgo cardiovasculares, incluyendo el hábito de fumar.

Si bien los episodios de este tipo son infrecuentes en las mujeres jóvenes, se comprobó un claro riesgo aumentado en aquellas mujeres obesas, que acababan de ser madres.

“Las mujeres jóvenes han de ser conscientes de los riesgos graves para su salud que hay asociados con la obesidad y unos hábitos de estilo de vida deficientes, y estos [efectos negativos] aparentemente se manifiestan a una edad temprana”, señalaron.

“Este estudio es importante porque aunque la incidencia de la enfermedad cardiaca esté disminuyendo en términos generales, esta tendencia a la baja no parece aplicarse en el caso de las mujeres de 35 a 44 años de edad”, concluyeron.

lunes, 11 de marzo de 2013

Embarazo con lactancia previa

No es una situación poco habitual. Una mamá de un niño pequeño que aún está siendo amamantado, decide tener otro bebé. En ese caso, se plantea la duda de si la lactancia impide una nueva concepción, y si es posible continuar amamantando durante la nueva gestación.

Es cierto que las hormonas que regulan la lactancia pueden inhibir la ovulación, y por lo tanto la menstruación tarda en regresar. En la mayoría de los casos, cuando el bebé comienza a espaciar las tomas, la regla vuelve.

Si esto no ocurre y la pareja desea tener otro bebé, quizá sí sea necesario dejar la lactancia para volver a concebir. Pero la mayoría de las veces, el embarazo durante la lactancia es totalmente posible sin necesidad de interrumpirla.

Es que si quedaste embarazada mientras estabas amamantando, no hay razón para suspender la lactancia. Ocurre muchas veces que cuando la mujer queda embarazada, los niños se destetan solos pues el sabor y las características de la leche cambian.

Otra precaución es que el estímulo del pezón puede provocar contracciones, razón por la cual eventualmente se debería abandonar la lactancia en caso de amenaza de aborto espontáneo o de parto prematuro.

No obstante, estudios realizados a niños destetados durante un segundo embarazo, encontraron que se volvieron más susceptibles a infecciones que aquellos a los que simplemente se los destetó antes o no se los destetó.

Es probable que el estrés producido por un destete brusco, sumado al hecho de esperar un nuevo hermano, hace que estos niños tengan una mayor tendencia a enfermarse.

viernes, 1 de marzo de 2013

El exceso de vitamina D en el embarazo favorece las alergias

En algún post anterior, aprendimos que la vitamina D es importante para el desarrollo fetal, pues su consumo adecuado durante la gestación se asocia a menor tasa de problemas del lenguaje, menos casos de esquizofrenia, entre otros.

Sin embargo, el exceso de vitamina D durante el embarazo puede causar alergias a alimentos en el bebé, según estudio del Helmholtz Centre for Environmental Research y la Universidad Martin Luther de Halle-Wittenberg (Alemania).

Para llegar a esta conclusión es que se han analizado los datos de 622.629 madres e hijos para este estudio, analizando el nivel de vitamina D mediante una muestra de sangre de las madres embarazadas y del cordón umbilical de los niños nacidos.

Al mismo tiempo, se evaluó la incidencia de las alergias alimentarias en los primeros dos años de vida de los niños, comparando diferentes datos.

El sorprendente resultado fue que en los casos en los que las mujeres embarazadas tenían un bajo nivel de vitamina D en la sangre, la aparición de alergias a alimentos entre los niños de dos años de edad era menos frecuente que en los de aquellas que tenían un alto nivel de vitamina D en sangre.

La explicación barajada por los científicos es que el riesgo de alergia aumenta en los casos en que hay muy pocos linfocitos T reguladores en la sangre del cordón. La vitamina D suprimiría el desarrollo de células T reguladoras y, por lo tanto, aumenta el riesgo de alergia.

Es por ello que este estudio cuestiona a otros que sugieren administrar suplementos de vitamina D a embarazadas. En todo caso, estos investigadores prefieren no darlos. “De acuerdo con nuestros datos, un exceso de vitamina D puede aumentar el riesgo de que los niños desarrollen una alergia a los alimentos en los dos primeros años de su vida”.

lunes, 25 de febrero de 2013

Un consumo moderado de cerveza sería beneficioso en el embarazo

En la actualidad, no existe consenso sobre la dosis de alcohol en el embarazo  que sea inocua, razón por la cual se recomienda abstinencia total. Pero un nuevo estudio parece contradecir este postulado, al menos en lo que hace a la cerveza.

Este dato se desprende del libro “Mujer, Ginecología y Cerveza”,  editado por la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), presentado recientemente, donde se destaca que los ingredientes naturales con los que se elabora esta bebida ofrecen beneficios durante el embarazo, la lactancia, la menopausia o la vejez.

En concreto, este libro realiza una revisión de los estudios publicados sobre los efectos del consumo moderado de cerveza sobre la salud de la mujer.

Es que esta bebida fermentada se elabora a partir de ingredientes naturales (agua, cebada y lúpulo), con bajo contenido calórico y baja graduación alcohólica, y diversos nutrientes como vitaminas del grupo B (especialmente ácido fólico), fibra y minerales (silicio, potasio, magnesio y poco sodio).

En aquellas embarazadas o que están cursando el primer trimestre de embarazo, la cerveza aporta significativas cantidades de ácido fólico, (4 µg/100 ml) que como ya sabemos previene defectos del tubo neural, entre otras dolencias.

Cuando llega la lactancia, la cerveza reduce el estrés oxidativo al que está sometida la madre tras el parto y aumenta la actividad antioxidante en la leche materna.

Teniendo en cuenta que – como decíamos – no hay consenso con respecto al alcohol en el embarazo, lo ideal sería tomar la variedad sin alcohol, para gozar de sus beneficios sin ningún riesgo para el desarrollo del bebé.

jueves, 14 de febrero de 2013

Encuentran que el ácido fólico previene el autismo

El ácido fólico es una de las más importantes indicaciones que se le da a una pareja que quiere planificar un embarazo, pues previene un importante número de malformaciones, en particular las del tubo neural, aunque hay cada vez más beneficios para la salud del niño que se encuentran en el simple gesto de ingerir una pastilla diaria.

Este suplemento vitamínico parece ser que tiene un efecto protector contra el autismo, esto es, se hallaron menos casos diagnosticados de este trastorno entre aquellos niños cuyas madres tomaron ácido fólico antes de quedar embarazadas y durante los primeros tres meses.

Los datos surgen de una investigación publicada en la revista ‘The Journal of the American Medical Association’ que ha recabado datos en una muestra de más de 85.000 familias.

Concretamente, hubo un significativamente menor número de casos entre los hijos de mujeres que tomaron ácido fólico semanas antes de concebir y durante todo el primer trimestre, aunque no lograron determinar la causa.

Cabe señalar también que este suplemento está relacionado con un menor riesgo de problemas del desarrollo en niños, como el retraso del lenguaje.

El seguimiento fue realizado a 85.176 niños nacidos entre 2002 y 2008 y a sus padres. Entre otras variables, analizaron si las madres habían tomado suplementos alimenticios de ácido fólico durante el embarazo y si los niños desarrollaban alguno de los trastornos del espectro autista.

Encontraron que el porcentaje de casos de autismo alcanzó el 0,21% entre los hijos de madres que no habían tomado ácido fólico al menos cuatro semanas antes de su embarazo y en las primeras ocho de la gestación, siendo del 0,10% entre quienes sí recibieron esta vitamina.