Algunas mujeres creen que la actividad física intensa, como andar mucho, puede provocar el parto, pero no existen estudios científicos que lo demuestren. Nuestro asesor en ginecología, el doctor Pedro de la Fuente, nos cuenta cómo se desencadena el parto.
¿Te han recomendado que des grandes caminatas para provocar el parto?, ¿o que comas picante? Son algunos consejos del saber popular, para cuando el bebé tarda en llegar. Sin embargo, no hay estudios científicos que los respalden. Nuestro asesor el ginecólogo, Pedro de la Fuente nos explica cómo comienza el parto.
¿Cómo se inicia el parto?
El parto lo inicia el feto produciendo ciertas hormonas que desencadenan contracciones en el organismo de la madre.
Cuando es necesario provocarlo, los ginecólogos recurren a la maniobra de Hamilton, que consiste en separar del cuello del útero la membrana de la bolsa amniótica; en caso de que en pocas horas no haya contracciones, administramos a la madre prostglandinas por vía vaginal, si el cuello del útero no está maduro, u oxitocina por vía endovenosa, si el cuello uterino ya está maduro.
¿Y si tarda en llegar el parto?
No hay que preocuparse si el embarazo llega hasta la 41ª o 42ª semana de gestación, además, puede que haya habido un error en el cálculo de la fecha probable de parto y todavía no se haya salido de cuentas. Además, el ginecólogo intensificará los controles para asegurarse de que todo va bien.
Lo que sí es bueno es dar un paseo todos los días, pero sin agotarse, ya que conviene conservar las fuerzas para el parto.
-
jueves, 2 de febrero de 2012
¿Caminar mucho desencadena el parto?
Etiquetas: EMBARAZO