-
-
-

viernes, 17 de febrero de 2012

¿Puede ver y soñar el bebé en el vientre de la madre?

A medida que el pequeño crece en nuestro vientre va desarrollando el sentido de la vista, ¿quieres saber si nota la luz, si ve algo? Y ¿cómo influye el movimiento de sus ojos para saber si está soñando o no?

La mayor parte del tiempo, el feto está con los párpados cerrados. Los abre y los cierra de forma intermitente a partir del séptimo mes, cuando es capaz de abrirlos por completo. Pero se cree que su campo visual es muy limitado.

¿Ve algo? ¿Le molesta la luz?

El ambiente intrauterino debe ser tan oscuro como silencioso. Aun así, se sabe, por ejemplo, que puede apreciar si un fuerte estímulo luminoso atraviesa la pared uterina, ya que reacciona cambiando de posición para protegerse de la luz. Entre las semanas 30ª y 34ª, ya distingue de dónde procede esta, puesto que reacciona si el ecografista pone un foco junto a la tripa de la madre y lo cambia de posición.

¿Duerme y sueña como un bebé?

Desde la semana 28ª, el feto intercala momentos de calma (en los que su corazón late más lentamente y su cuerpo reposa) con otros de movimiento. Aunque estos tiempos de actividad y calma van y vienen sin que exista una regularidad, hace suponer que el futuro bebé sueña. Se cree que las secreciones hormonales de la madre, la cantidad de glucosa que le aporta su sangre e incluso el ritmo de vida materno influyen en esos periodos.

Hacia el octavo mes, el feto comienza a alternar con cierta regularidad fases de sueño agitado y de sueño relajado. Durante las primeras, sus ojos se agitan y gesticula repetidamente. El registro de estos fenómenos confirma que su cerebro está en plena actividad y cuenta con todos los instrumentos necesarios para soñar. Pero, como muchas otras incógnitas del mundo intrauterino, el que sueñe o no, está aún por demostrar. Suponemos que los nuevos avances en diagnóstico prenatal nos desvelarán algunos de estos interrogantes.