Pues si el bebé llora todo el tiempo, no hay de qué preocuparse, ya que las investigaciones demuestran que el llanto sigue un patrón de desarrollo que es conocido también como la curva del llanto, esto se presenta durante los primeros meses de vida del bebé.
El llanto se incrementa a las dos o tres semanas de edad del recién nacido, que llega a su clima entre las seis a las ocho semanas y que se calma después de ese periodo, generalmente alcanzando sus niveles más bajos a los cuatro meses.
Los bebés además lloran más a menudo después del mediodía y temprano por la tarde, cuando ellos tratan de sacar toda la tensión que han acumulado en el día.
Pero, ¿qué es lo que deben hacer los padres? Primero, darse cuenta de que las necesidades básicas del bebé estén cubiertas, es decir, que se le haya cambiado el pañal, que no tenga frío, ni tampoco mucho calor, que no tenga hambre, etc.
Si el bebé no necesita un cambio de pañal, está confortable, y sigue llorando, debe sentirse solo. Algunos bebés necesitan de más atención que otros y necesitan que los hagan jugar, mientras que otros se quedan tranquilos si escuchan música.
Algunos bebés pueden llorar por horas y puede ser difícil consolarlos, desafortunadamente los expertos aún no tienen una solución para esos casos. Pero, en casos severos de cólicos, algunos pediatras pueden recetar medicamentos para ayudar a calmar a los bebés. Habla con tu doctor si crees que ya haz hecho todo por calmar a tu bebé.
Vía: Baby Center
-
lunes, 16 de febrero de 2009
Es normal que mi bebé llore todo el tiempo
Etiquetas: BEBÉ