-
-
-

miércoles, 14 de enero de 2009

Los reflejos de los bebés recién nacidos

Los reflejos son movimientos automáticos (no voluntarios) que se desencadenan por un estímulo.

En los bebés recién nacidos, la mayoría de los movimientos es de tipo automático. Al madurar su sistema nervioso, los bebés adquieren poco a poco el control voluntario de sus músculos y "pierden" u "olvidan" los reflejos.

Se desconoce el origen de estos reflejos, aunque algunos tienen una finalidad de protección de la especie. Los neonatólogos y neurólogos han descrito muchos reflejos. Detectarlos les sirve para calcular de forma indirecta la edad del bebé (o su madurez), especialmente en los prematuros.
Los más habituales y conocidos son:

* Reflejo de Moro
* Reflejo de prensión
* Reflejo de búsqueda
* Reflejo de la marcha automática
* Reflejo tónico-asimétrico del cuello
* Reflejo del paracaídas
* Reflejo abdominal
* Reflejo tendinoso

REFLEJO DE MORO
Se sujeta al bebé por los brazos tirando un poco de ellos hacia arriba, levantando ligeramente la cabeza de la camilla. Se le suelta bruscamente.

El bebé abre los brazos y las manos y los vuelve a cerrar, como dando un abrazo, al tiempo que empieza a llorar. Este reflejo desaparece hacia los 2 meses.

REFLEJO DE PRENSIÓN
Al tocarle en la palma de la mano con un objeto cualquiera, el bebé cierra los dedos, como para cogerlo. Este reflejo es tan fuerte que, si le ponemos en cada mano uno de nuestros dedos índice, se aferra a ellos tan fuerte que casi se le puede levantar en vilo.

Hay que tener cuidado pues esa presión dura solo unos instantes y se suelta. Este reflejo suele desaparecer hacia los 5-6 meses.

REFLEJO DE BÚSQUEDA O DE LOS PUNTOS CARDINALES
Al tocarle suavemente en la piel de la cara, cerca de la boca, el bebé la abre y gira la cabeza hacia el lugar en donde se le ha tocado: si fue en el labio superior, hacia arriba; si fue en la mejilla derecha, hacia ese lado...

Este reflejo es muy útil a la hora de dar de mamar, para que abra la boca y se coja bien al pecho.
REFLEJO DE LA MARCHA AUTOMÁTICA
Se sujeta al bebé por las axilas dejando que apoye las plantas de los pies. Al apoyar una de ellas, flexiona la rodilla y levanta el otro pie, como para dar un paso.

Este reflejo es uno de los que resultan más "graciosos" para los padres. Desaparece a los pocos días de nacer.
REFLEJO TÓNICO-ASIMÉTRICO DEL CUELLO
Cuando el bebé está en reposo, boca arriba, si tiene la cabeza vuelta hacia la derecha, tendrá el brazo derecho extendido y la rodilla izquierda flexionada y viceversa.

Desaparece hacia los 2-3 meses.

REFLEJO DEL PARACAÍDAS
Se provoca sujetando al bebé por la cintura, boca abajo, y bajándolo repentinamente. El bebé extenderá los brazos para apoyarse y defenderse.

Este reflejo no se produce en los recién nacidos, sino a partir de los 6-9 meses.

Es muy útil para evitar lesiones en la cara si el bebé se cae cuando empieza a andar.

REFLEJO ABDOMINAL
Al rozar suavemente la piel de la barriga del bebé, si se hace por el lado derecho, se contraen los músculos de ese lado y parece que el ombligo "se mueve" hacia la derecha. (Y al revés)

REFLEJO TENDINOSO
Al dar un golpecito en algunos tendones musculares, se contraen los músculos correspondientes de forma brusca. El reflejo rotuliano (de la rodilla) es el más conocido, pero puede provocarse en otros muchos lugares del cuerpo.

En los recién nacidos, el movimiento de extensión que desencadenan estos reflejos es muy llamativo. A medida que pasa el tiempo, se hacen más suaves. Pero si continúan siendo contracciones rápidas y fuertes, puede indicar que el bebé tiene algún alteración neurológica.

Via: elbebe