-
-
-
Mostrando entradas con la etiqueta BEBÉ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BEBÉ. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de febrero de 2013

¿No sabes por qué llora el bebé? Fíjate en sus ojos

Una de las razones que más pueden preocupar a los padres es la del llanto del bebé, todo un enigma, especialmente cuando hablamos de recién nacidos. Un estudio reciente asegura que fijándonos en el rostro del bebé, especialmente en sus ojos, podremos saber el motivo del llanto.

El llanto del bebé puede ser debido a múltiples causas, pero según los investigadores de la Universidad de Murcia y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) los bebés lloran por enfado o miedo cuando tienen los ojos abiertos y por dolor cuando los mantienen cerrados.

Han llegado a estas conclusiones tras estudiar el llanto de 20 bebés de entre tres y 18 meses, fijándose en esta manera de comunicarse del bebé. Aunque los principales motivos son hambre, dolor, enfado o miedo, los adultos no reconocen fácilmente qué emoción es la que provoca las lágrimas del bebé.

El estudio, titulado “Infant Crying: Pattern of Weeping, Recognition of Emotion and Affective Reactions in Observers” (El llanto infantil: patrón del llanto, el reconocimiento de las emociones y las reacciones afectivas de los observadores) fue publicado en noviembre en la revista The Spanish Journal of Psychology.

Muestra que las principales diferencias se presentan en la actividad ocular y en la dinámica del llanto. En este último, los expertos han comprobado que tanto los gestos como la intensidad del lloro se van incrementando gradualmente si se debe a un enfado, mientras que aparecen en su máxima intensidad desde el primer momento en el caso del dolor y del miedo.

La cara de un bebé que llora

Todos tenemos en mente el rostro de un bebé que llora, pero otra cosa es enumerar y sistematizar los cambios que se producen en la cara durante ese proceso.

En general, cuando un bebé llora la actividad muscular de su rostro se caracteriza por una gran tensión en la frente, las cejas o los labios, y se produce la apertura de la boca y la elevación de las mejillas.

En los ojos estaría la mayor diferencia según la causa del lloro: cuando los bebés están enfadados la mayoría mantienen los ojos medio cerrados, con una mirada aparentemente sin dirección o, por el contrario, fija y prominente.

Me da pena imaginar cómo habrán tenido que llegar a estas conclusiones, pero en el caso del miedo, los ojos permanecen abiertos casi todo el tiempo. A veces los bebés tienen una mirada escrutadora, mueven la cabeza hacia atrás, y el llanto aparece de forma explosiva, después de un aumento gradual de la tensión.

Por último, para el dolor se comprobó que se manifiesta con los ojos cerrados casi todo el tiempo, y en los pocos momentos en los que están abiertos, lo están mínimamente, con la mirada distante. El llanto, que comienza de forma repentina justo después de que se produzca el dolor, desde el principio alcanza su intensidad máxima.

Por otra parte, los investigadores han comprobado que los padres no suelen identificar claramente qué emoción es la que induce el llanto, especialmente cuando se trata de enfado y miedo.

En cualquier caso, y dado el evidente margen de error que, a mi parecer, tienen estos datos, y sobre todo que en ocasiones no estamos para fijarnos en cómo están los ojos del niño, aunque desconozcamos cuál es el motivo del llanto del bebé hay que intentar calmarlo, ya que en ningún caso se debe ignorar el llanto del bebé.

jueves, 14 de febrero de 2013

Video: Tras el baño cómo secar al bebé


Después de bañar al bebé es necesario secarlo bien y darle mimos mientras le aplicamos su cremita. Mayte González, especialista infantil en Fun&Fit, nos indica los pasos a seguir en este vídeo para que el niño quede bien sequito y totalmente relajado.

Que un catarro no se lleve la lactancia materna: ¿qué hacer cuando están malitos?

Es frecuente que en esta época del año de cambios bruscos de temperatura los bebés tengan mocos, y es normal que mamen menos. Para que un catarro no se lleve la lactancia te diremos qué hacer cuando están malitos.

Los cuadros catarrales, las gripes y demás infecciones de las vías altas respiratorias como bronquilotis, otitis, etc. hacen que los bebés presentes tos y mocos y apenas tengan ganas alimentarse. Toman menos el pecho, con menos frecuencia y al vaciar menos el pecho, también disminuye la producción de leche de la madre.

No te agobies si esto sucede. Ya sabes que la producción de leche es regulada por el propio bebé, se va adaptando a la demanda. Si el bebé mama con frecuencia, se produce más leche, y si deja de hacerlo la producción se autorregula y va disminuyendo.

Cuando el catarro dura unos cuantos días y el bebé no vacía el pecho con las misma frecuencia que antes, lo que puedes hacer es utilizar un sacaleches o vaciarte a mano el pecho después de cada toma. Lo que extraigas puedes conservarlo para ofrecérsela cuando el bebé se recupere hasta que tu producción vuelva a ser la habitual.

¿Por qué puede fracasar la lactancia materna?

Al haber estado el bebé malito unos días y no mamar con las misma eficiencia, la producción de leche habrá disminuido.

El problema puede surgir una vez que el bebé se haya recuperado, empiece a querer comer más, vuelva a mamar, y el pecho no vuelva a producir leche tan rápidamente como el bebé lo demanda.

El bebé come mal, tiene gases, llora y la madre interpreta que se queda con hambre, que su leche ya no le alcanza. Muchas veces se recurre desesperadamente al biberón y puede suponer el fin de la lactancia.

En ese caso, lo que puedes hacer es recurrir a las reservas de leche que te has extraído cuando el bebé mamaba menos, hasta que el pecho recupere su producción habitual.

Para que la producción aumente lo que tienes que hacer es colocar al bebé al pecho con más frecuencia. Ya sabes que cuanto más succione, más leche producirá.

Medidas que pueden ayudar

Cuando el bebé está acatarrado o con gripe, lo que debes hacer para ayudarlo a que se alimente mejor es limpiar las vías respiratorias con suero fisiológico. Así, al quedar despejadas, respirarán mejor y se sentirán más cómodos para mamar.

Si ves que no tiene fuerza para empezar la toma, la solución es hacer una primera extracción manual o con sacaleches como para aliviarle el trabajo. Así se le hará más fácil continuar.

Por otra parte, colócate el bebé al pecho todo lo que puedas, aunque casi no mame, el calor y la humedad que proporciona la lactancia materna le ayudará a hacer que los mocos fluyan.

sábado, 9 de febrero de 2013

Cómo ayudar al bebé a dar sus primeros pasos

A partir de los nueve meses nuestro bebé comienza a dar sus primeros pasos, o al menos a intentarlo. Todo comienza con el gateo y sigue con esos graciosos pasitos titubeantes. Y de repente un día… ¡están corriendo por toda la casa! Nosotros podemos ayudarle a que sus primeros pasos sean seguros.

El bebé aprende paso a paso

Lo habitual es que todos los niños adopten un mismo patrón antes de aprender a andar:

- Normalmente aprenden a dominar la posición de sentado entre los seis y los ocho meses.
- El gateo llega entre los ocho y los diez meses.
- La horquilla para empezar a caminar es más amplia: entre los nueve y los 18 meses.
- De un día para otro, el bebé cambiará de perspectiva y empezará a verlo todo desde las alturas, manteniéndose de pie con algún apoyo (con las manos en un taburete, sujetando los barrotes de su cuna...) y le gustará tanto el nuevo mundo, que en poco tiempo se lanzará a caminar.

Aunque es importante no olvidar que cada niño tiene su propio ritmo y no debemos comparar unos con otros. ¡Cada bebé es un mundo!

Consejos para que el bebé comience a caminar seguro

Es importante, que nuestro hijo dé sus primeros pasos en una zona libre de objetos que puedan dañarle, por ejemplo los muebles sin protección. Las superficies mullidas pero firmes, como el césped o una moqueta o alfombra, le ayudarán a iniciarse en este importante aprendizaje.

Es inevitable que el peque sufra unas cuantas caídas antes de dominar el equilibrio. Si papá o mamá están presentes, se sentirá seguro a pesar de algún que otro culetazo o coscorrón.

En cualquier caso, más vale prevenir que curar: conviene forrar las esquinas de las mesas, tapar enchufes, retirar de su camino objetos que puedan resultar peligrosos...

El corralito

Un apoyo que puede ayudar al niño a desarrollar las funciones motoras es la cuna-parque. Según los expertos en psicomotricidad, reúne todos los elementos necesarios para estimular al niño hasta que dé sus primeros pasos: una estructura sólida, un espacio libre, un suelo agradable y confortable para todo tipo de movimientos y unas mallas o redes con la consistencia suficiente para que el niño pueda agarrarse y conquistar todas las alturas hasta lograr la posición de pie.

Incluso puede dar sus primeros pasos en él, yendo de un extremo a otro y perdiendo el miedo al vacío. Para animarle a ello, se puede colocar su juguete preferido en un lado del parque y señalárselo para que vaya a cogerlo.

Eso sí, solo mantendremos al pequeño en el parque un ratito: él necesita más espacio para investigar, curiosear y recorrer... pasito a pasito.

Mejor nada de andadores

La mayoría de los especialistas desaconsejan el uso del andador o tacatá porque puede retrasar la función motora, ya que aunque el niño se desplace y llegue a mover sus piernas como si estuviera caminando, no está aprendiendo a sostener su cuerpo ni a ejercitar el equilibrio, algo necesario para poder dar los primeros pasos.

Por eso el uso del andador hace que el pequeño se salte etapas beneficiosas para su desarrollo. Si aun así se utiliza, debe plantearse como un entretenimiento más que como un apoyo para ayudarle a caminar, limitando su tiempo de uso.

lunes, 4 de febrero de 2013

La alimentación del bebé durante el primer año incide en el desarrollo mental

Estudios sobre alimentación infantil han hallado que la alimentación del bebé desde la sexta semana de vida hasta los doce meses, tiene una influencia directa en el desarrollo mental del niño durante toda su vida, concretamente una deficiencia nutricional en esta importante etapa produciría daños irreversibles en el desarrollo neurocerebral de la persona.

Es durante esta etapa en la que el cerebro pasa de ser una estructura simple con mínimos surcos y circunvoluciones a ser una estructura compleja, desarrollándose procesos como la mielinización, la organización de neurotransmisores, arborización dendrítica y sinaptogénesis.

Y si bien estos procesos dependen de muchas variables como la genética o el entorno, la alimentación juega un papel de importancia también.

En este sentido, la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses es la forma ideal de abastecer al niño de todas sus necesidades nutricionales hasta esa edad, pero luego necesita que comencemos a ofrecerle alimentación complementaria.

El crecimiento cefálico es la forma por la cual los pediatras lograr evaluar el neurodesarrollo, ya que la medición de su perímetro se correlaciona con el peso estimado del cerebro y desarrollo los primeros dos años de vida.

Es importante cuidar además los nutrientes transferidos desde la placenta en el tercer trimestre, la alimentación con leche humana, el alto aporte proteico y ácidos grasos de cadena larga.

Es por eso que en el embarazo y luego en la alimentación de los bebés de seis meses a un año, se sugiere incluir en la dieta ácidos grasos de gran jerarquía para ayudar a la realización de los procesos de desarrollo mental. Estos componentes están presentes en los pescados, en frutos secos y en algunas semillas como lino, chía o sésamo.

miércoles, 30 de enero de 2013

Video: Cuál es la temperatura ideal del cuarto del bebé



Los bebés, especialmente los recién nacidos y los prematuros, son muy sensibles a los cambios bruscos de temperatura y el calor o el frío les alteran fácilmente. El pediatra Ernesto Sáez Pérez, experto en neonatología y asesor de Ser Padres nos indica cuál es la temperatura ideal para el cuarto del niño y la casa.

viernes, 25 de enero de 2013

Video: En qué postura se debe colocar a un recién nacido

El bebé recién nacido necesita cambiar de postura cuando está tumbado. En este vídeo, el pediatra Ernesto Sáez Pérez, experto en neonatología y asesor de Ser Padres, nos indica qué posturas son las más recomendadas en cada momento y por qué.

Un descanso insuficiente en el embarazo afecta la salud fetal

Dormir mal durante el embarazo produce efectos en la salud fetal, predispone a partos prematuros, bajo peso al nacer y tiene otras consecuencias negativas que están siendo puestas en foco por nuevos estudios.

Un estudio del sueño en el embarazo  realizado por la Universidad de Sydney determinó que es importantísimo cuidar la calidad del descanso durante los meses de gestación.

En este estudio, se encontró que las mujeres que terminaron con un cuadro de preeclampsia, tenían una respiración anormal durante el sueño, lo cual repercute en un menor ingreso de oxígeno en la placenta, y además, menos movimientos fetales durante la noche. Los movimientos son un parámetro de salud fetal, y cuando se reducen puede existir una disminución en el flujo de oxígeno hacia el niño, que para protegerse se mueve menos.

Es así que se les colocó a las embarazadas con estos problemas unas máscaras que suelen utilizarse para las personas con apnea del sueño, una dolencia por la cual se producen pequeñas interrupciones de la respiración mientras se duerme, disminuyendo notablemente la calidad del descanso.

Con esta máscara, el descanso es continuo y así se logró que el flujo de oxígeno al bebé fuera más eficiente, así aumentaron los movimientos fetales durante la noche.

Por ello, el nuevo estudio confirma la necesidad de prestar atención al sueño de la madre, pero también a sus trastornos.

Cómo ahorrar en la compra del cochecito de bebé

Hace unos días me encontré con un amigo que me dio la gran noticia de que va a ser padre dentro de unos meses. Al parecer lleva ya bastante tiempo buscando información y, como no andan muy sobrados de dinero (bueno, creo que poca gente puede decir hoy en día lo contrario), me comentó que estaba pensando comprar directamente una silla de paseo, porque muy poca gente parecía amortizar el cochecito de bebé.

Le contesté que me parecía una gran idea porque aunque yo sí lo compré en su día, para mi primer hijo, con Guim, el tercero, lo rescatamos del trastero y las veces que lo utilizamos pueden contarse con los dedos de una mano. De todas maneras, por si caso, le estuve explicando dónde podía comprar artículos de bebé a buen precio o incluso de segunda mano. A raíz de aquel rato que estuvimos charlando pensé que podría ser interesante explicar aquí cómo ahorrar en la compra del cochecito de bebé.

¿Comprar un cochecito de bebé?

El cochecito de bebé es el rey de los aparatos para bebé porque todas las parejas compran uno cuando van a ser padres. Estamos tan acostumbrados a ellos que parece que hayan existido toda la vida. De hecho, no son pocas las veces que la gente nos ha preguntado extrañada si no tenemos cochecito, porque “como lo lleváis siempre en mochila”. Sin embargo, no puede decirse que sea imprescindible, ni que toda la vida se hayan usado, porque no hace ni 100 años que se utilizan de manera habitual.

Como culturilla general, deciros que el primer cochecito (o lo más parecido a ello) fue contruido por William Kent en 1733, pero no tenía ruedas, pues estaba preparado para llevar al bebé en un pony. Más adelante, en 1899, se inventó una cuna desplazable, que podría considerarse como el precursor del cochecito, y ya en 1920, habiendo evolucionado un poco el invento, empezó a extenderse el uso de los cochecitos entre las familias de clase media.

Ya digo, no hace ni 100 años que se utilizan y, sin embargo, parece que sin un cochecito nos falta algo. No voy a decirle a la gente que no compre coche porque no lo utilizará, porque no sé qué tipo de bebé tendrá, pero yo puedo asegurar que si lo sé, no lo compramos. Digo esto porque mis niños, los tres, han sido de no querer el cochecito ni en pintura. Era soltarlos en él y empezar a llorar. Como ya he explicado en alguna ocasión, salíamos a la calle a dar una vuelta y de paso aprovechábamos a sacar a pasear al cochecito. Vamos, que hacíamos unos 20 metros con el niño dentro del cochecito y el resto del camino con el niño en brazos o en una mochila y el cochecito vacío. Así hasta que un día nos hartamos de hacer el tonto y decidimos dejar el cochecito en casa.

Pero oye, yo he visto a niños en los cochecitos la mar de tranquilos, calladitos, mirando el mundo pasar. Hasta he visto a niños que, al rato de estar despiertos, se han quedado dormidos y todo. Durante un tiempo creí que no existían, que esos niños eran una leyenda, pero con el paso del tiempo me di cuenta de que sí los había y por eso nunca le diré a nadie que no compre un cochecito… como mucho puedo decir que si quiere, que espere a ver qué carácter tiene el bebé y cuántas son sus ganas de pasar tiempo con ellos (o que si quieren, sea el bebé como sea, se planteen el uso de mochilitas o portabebés, que es otra opción).

Cómo ahorrar si lo vamos a comprar

Si finalmente una pareja decide que va a comprar el cochecito pero quiere ahorrar un poco en la compra, y ya que hemos hablado de que no es del todo imprescindible tener uno, decir que para ahorrar lo mejor es no comprar lo que no vamos a usar. Yo no sé otros padres y madres qué uso le han dado, pero el capazo, ese elemento enorme que enseguida retiras y que es incomodísimo para usarlo en el coche, es para mí totalmente prescindible. Para el coche es mucho más seguro el “huevo”, más conocido como maxi-cosi, aunque esto es la marca y no el nombre real del elemento en cuestión. Con él el niño va en contra de la marcha y va más fijo al asiento que con el capazo, que va tumbado, de lado, a veces mal sujeto y que, como digo, es un engorro por su tamaño y poca manejabilidad. Ahora bien, el “huevo” no se recomienda para un uso frecuente (se dice que como mucho estén 90-120 minutos), porque acaban quedando demasiado encogidos y les puede costar un poco respirar normalmente.

Cuando el niño ya tiene unos cuatro a seis meses, que ya puede ir más sentadito, se puede empezar a utilizar la silla. Si hemos comprado el accesorio que convierte el cochecito en silla, dejamos el “huevo” ya sólo para el coche y la silla para el resto del día. Si no lo habéis comprado, es buen momento para haceros con una silla de paseo, más manejable en todos los sentidos (o sea, que realmente un cochecito sólo es relativamente práctico los primeros 4-6 meses).

Pero va, dejémonos de preámbulos y vamos a ver cómo se puede ahorrar en la compra de un cochecito de bebé. La primera opción, que es con la que más dinero ahorras, es que te lo compren. Vas a tener un bebé y lo más habitual es que todos se presten a regalarte algo que necesitas, pues bien, el cochecito puede ser uno de esos regalos que alguien pueda hacerte, o que puedan hacerte varios juntos, pues no es económico.

Otra opción muy ahorrativa también, pues tampoco gastas nada, es buscar a alguien que os lo pueda prestar. Los cochecitos, como habéis visto, se quedan pequeños enseguida y la mayoría de parejas lo dejan de lado en el plazo de un año (buscan una silla de paseo como alternativa ligera y práctica). Entonces lo que pasa es que en muchos trasteros habitan cochecitos con muy poco uso y en muy buenas condiciones, a la espera de que otros bebés los usen. Preguntando se llega a Roma y preguntando quizás encontréis a alguien que amablemente podría prestaros un cochecito a coste cero.

La tercera opción, si no conseguimos que alguien nos lo preste, sería intentar encontrar uno de segunda mano a buen precio. Como ahora internet nos pone al alcance de un click miles de anuncios lo ideal es buscar en los sitios de venta de segunda mano más utilizados, como ebay, que tiene una sección de bebés y niños, y segundamano, donde podemos escoger las ciudades de nuestra provincia para comprar cerca de casa. Si queremos mirar en webs de segunda mano más concretas, en las que sólo se venden artículos de bebé, podemos mirar en Parabebes.com, Segundamanobebe.com, Bebeanuncios.com y Megabebe.com, por poner algunos ejemplos.

Finalmente, si optáis por comprarlo nuevo siempre podéis buscar páginas de internet donde comprarlo a buen precio, como Pixmania, que tiene un volumen de ventas elevado y por eso puede vender a precios más bajos o bien en Amazon.co.uk, que tiene los precios un poco más bajos, pero que envían desde Reino Unido y hay que tener en cuenta los gastos de envío. En Amazon.es, desde hace poco, hay también cochecitos, yo diría que menos que en la versión inglesa de la página, pero quizás encontremos aquel que queremos a buen precio.

sábado, 19 de enero de 2013

La exposición a la luz en el embarazo es vital para el desarrollo ocular

Nuevo estudio encabezado por el Centro Médico Infantil del Hospital de Cincinnati y la Universidad de California (Estados Unidos), determinaron que es importante la exposición a la luz en el embarazo, para el correcto desarrollo ocular del bebé en gestación.

Los hallazgos han sido claves para comprender el desarrollo fetal del ojo y las enfermedades oculares causadas por trastornos vasculares, en particular la llamada retinopatía del prematuro que puede provocar bebés prematuros ciegos.

Los fotones de la luz activan una proteína llamada melanopsina directamente en el feto, no en la madre, para ayudar a iniciar el desarrollo normal de los vasos sanguíneos y las neuronas de la retina en el ojo. Para ello, la madre debe exponerse a la luz una determinada cantidad de horas en su embarazo tardío para lograr que el hijo desarrolle su visión.

Uno de los propósitos de la vía de respuesta a la luz es suprimir el número de vasos sanguíneos que se forman en la retina, esenciales para las neuronas retinianas, que requieren grandes cantidades de oxígeno para formar y funcionar.

Cuando la retinopatía del prematuro ocurre en los bebés, los vasos retinianos crecen casi sin control y esta expansión continua ejerce una presión intensa en el desarrollo del ojo y en casos extremos causa un daño grave y ceguera.

martes, 15 de enero de 2013

Acariciar al recién nacido sana los efectos del estrés en el embarazo

Las emociones que vive la madre durante el embarazo afectan de una u otra forma al bebé en gestación. Al vivir una situación estresante, su organismo reacciona liberando hormonas que llegan al bebé a través de la placenta, lo cual se asocia con diversas alteraciones en su desarrollo.

Pero una investigación reciente acaba de revelar que este efecto podría revertirse, pues acariciar al recién nacido sana los efectos del estrés en el embarazo. Las caricias maternas durante las primeras semanas de vida tienen un efecto tan poderoso sobre el bebé que pueden modificar los efectos del estrés tras el nacimiento.

Cuando el estrés de la madre se acumula y alcanza un alto grado en el embarazo, afecta a la mujer y por supuesto también al bebé, siendo capaz de alterar la forma en la que el niño responda a situaciones de estrés en el futuro.

Provoca cambios a nivel fisiológico, haciendo que se produzca una reducción de la actividad futura de los genes dedicados a generar una respuesta ante el estrés.

Se ha asociado el estrés que sufre la madre en el embarazo al hecho de que algunos niños presentan una mayor susceptibilidad a mostrar más miedo o enfado ante situaciones que no pueden controlar, relacionado a anomalías en la conducta y trastornos de ansiedad en la adolescencia y en la adultez.

El poder de las caricias

Pero investigadores británicos han estudiado el comportamiento de las madres y sus hijos que han participado en Estudio Wirral sobre Salud y Desarrollo Infantil para determinar que las caricias podrían modificar la actividad genética.

Observaron que las relaciones entre los síntomas de la depresión durante el embarazo y las emociones infantiles posteriores de miedo y enfado, así como la respuesta cardiaca ante el estrés a los siete meses, varían en función de la frecuencia con la que la madre hubiese acariciado al bebé en la cabeza, la espalda, las piernas y los brazos durante las primeras semanas de vida.

El estudio contínua en marcha porque pretenden averiguar si las caricias maternas siguen influyendo en posteriores etapas del desarrollo.

Las caricias de mamá tienen un efecto sorprendente sobre los hijos, fundamentalmente durante los primeras semanas de vida en los que se establece entre ambos una relación de apego muy especial. Tanto que son capaces de sanar los efectos del estrés en el embarazo.

viernes, 4 de enero de 2013

Accidentes domésticos Qué hacer cuando un niño se traga algo

Nuestro pequeño ya camina y sigue llevándose todo a la boca: una combinación peligrosa que puede darnos más de un susto. Te contamos cómo hay que actuar cuando se traga un objeto.

Para nuestro hijo, el mundo es un lugar fascinante, lleno de cosas que tocar, chupar, morder y… si son lo bastante apetecibles, tragárselas sin más. Las monedas son de los manjares más solicitados, pero el menú también puede incluir juguetes pequeños, globos, trozos de revistas, jabón, plastilina… A los padres les preocupan estos accidentes domésticos, pero tranquiliza saber que, en el 80% de los casos, el objeto en cuestión pasa a través del sistema digestivo y se elimina sin más con las heces. Cuando se trata de objetos punzantes, tóxicos o el niño sufre un atragantamiento, hay que tomar medidas de seguridad.

Monedas

Es lo más común y también lo más sencillo de resolver. A los niños les fascinan estos objetos redonditos y brillantes. Como no tienen bordes ni aristas y son de pequeño tamaño, la mayoría pasan por el tracto intestinal sin más (sobre todo las que tienen menos de dos centímetros de diámetro) y se eliminan a las 24 o 36 horas con las heces.

¿Qué hacer si se las tragan?

A los papás les queda la ingrata tarea de buscar la moneda en sus deposiciones y, si no nos quedamos tranquilos (en muchos casos echan la moneda y ni la vemos o no se la habían tragado realmente), habrá que pedir cita con el pediatra, que irá siguiendo los movimientos de las moneda por el tubo digestivo con sucesivas radiografías. Y no hay que preocuparse porque estén sucias.

Pilas de botón

Están en un montón de artículos, entre ellos juguetes, y su ingesta se considera urgencia médica, ya que contienen sustancias tóxicas como mercurio, cinc o litio y, si se abren pueden producir una quemadura importante de la mucosa gástrica o esofágica.

¿Qué hacer si se las tragan?

En este caso, también cuando nuestro hijo se ha tragado un objeto punzante o cortante, como un palillo de dientes o una aguja, hay que acudir a urgencias para sacar el objeto peligroso lo más rápido posible.
Pastillas

Los niños son bastante aficionados a “automedicarse” cuando nos despistamos, ya que les suele gustar el sabor de los preparados especiales para ellos.

¿Qué hacer si se las tragan?

No suele ser un problema porque los medicamentos para los pequeños no están concentrados, pero sí hay que tener cuidado si ha tomado un preparado en forma de gotas (suele estar concentrado) o gran cantidad de ibuprofeno, que puede resultar tóxico para el hígado. En el caso de las pastillas de los mayores hay que tener más cuidado. Si el niño toma, por ejemplo, antidepresivos o los medicamentos para la diabetes de la abuela, puede ser peligroso.

Frutos secos

Este tipo de alimentos (sobre todo los cacahuetes y las pipas de girasol) deberían estar prohibidos en la dieta de los niños pequeños ya que, al no estar capacitados para triturarlos adecuadamente, se corre el riesgo de que pasen de la boca a las vías respiratorias, lo que puede provocar atragantamiento y, en un caso extremo, asfixia. Tampoco deberían consumir aceitunas con hueso, cerezas, chicles ni caramelos y, con precaución y bajo supervisión paterna, alimentos como jamón serrano, chorizo o salchichón (sobre todo con piel), calamares, pulpo o palomitas de maíz.

Bebés y niños que duermen con la luz encendida, ¿más riesgo de miopía?

Es habitual en los países desarrollados que los bebés y los niños pequeños duerman con una luz de acompañamiento, cuando no con la luz principal. También son cada vez más habituales en estos países los casos de miopía ¿Existe alguna relación entre estos hechos? Tener encendida la luz por la noche, que puede ayudar a calmar al pequeño, podría tener consecuencias negativas para su salud.

Un estudio publicado hace años en la revista Nature, reseñado como “Keep your babies in the dark” (“Mantén a tus bebés en la oscuridad”) establecía una relación entre dormir habitualmente con la luz encendida entre el nacimiento y los dos años de edad y un incremento de la miopía.

A partir de una encuesta a los padres de 479 niños que asistían a su clínica de oftalmología pediátrica como pacientes ambulatorios, el doctor Richard A. Stone y sus colegas encontraron una fuerte relación entre la miopía y la exposición a la luz durante la noche en dichos bebés y niños.

La investigación, realizada por el Medical Center de la Universidad de Pensilvania y el Children’s Hospital de Filadelfia, indicaba que:
  • Un 10% de los niños de entre 2 y 16 años que habían dormido a oscuras hasta los dos años eran miopes en el momento de realizar el estudio.
  • Un 34% de los niños que habían dormido los dos primeros años de vida con la luz nocturna de un piloto tenue eran miopes.
  • Un 55% de los niños que habían dormido con una lámpara o una bombilla encendidas contrajeron miopía en edad adulta, cinco veces más que entre los niños que habían dormido en la oscuridad durante sus primeros años de vida.
La hipótesis para explicar estas cifras sería que el ojo se desarrolla sobre todo durante los primeros años de vida, y por lo tanto, es más vulnerable a la luz, por ello no existiría relación entre dormir con luz y miopía después de la edad de dos años y las cifras descienden según desciende la intensidad de la luz nocturna.

Los investigadores admiten que la búsqueda de una correlación entre la iluminación nocturna y la miopía posterior no significa que se haya encontrado una causa directa, y que no han descartado otros factores.

Por ejemplo, los niños que duermen en estancias iluminadas podrían llegar a ser miopes porque sus padres lo son (la propensión a la miopía de hijos de padres miopes es alta) y estos prefieren dejar las luces encendidas para que puedan ver a dónde van y no tener un accidente.

Pero según afirmaban en su estudio sí está claro que la ausencia de oscuridad en el sueño nocturno puede ser un importante factor de riesgo para el futuro desarrollo de un cuadro de miopía.

¿Podría se esta la explicación a que en el último siglo hayan aumentado tanto los casos de miopía en las poblaciones más desarrolladas? Hay datos que señalan que, especialmente entre la población asiática, la miopía supera el 70% (no obstante, solo un 1% de los niños del estudio eran de origen asiático).

¿Dejar luz o no mientras el bebé duerme?

Frecuentemente se hace referencia a este estudio (que data de 1999) para aconsejar a los padres que no mantengan luces encendidas cuando el bebé duerme.

De hecho los mismos investigadores recomendaban esta actuación como medida de precaución, al menos hasta que hubiera más estudios que corroboraran la relación, pero lo cierto es que han pasado años y no tenemos constancia de que se haya vuelto a estudiar el tema.

Los expertos aconsejan que los bebés pequeños no duerman totalmente a oscuras durante el día para no alterar su ritmo circadiano que se está formando, pero aquí estamos hablando de dormir por la noche.

Yo supongo que la razón principal para que dejemos una luz de acompañamiento es la comodidad a la hora de levantarnos por la noche a amamantar al bebé o a cambiarle el pañal, a calmarlo… sin tener que encender la luz principal, muy molesta a media noche.

Pero también es cierto que nosotros al final vimos que la luz no era necesaria (mis dos hijas durmieron en nuestra habitación los primeros meses) hasta que efectivamente tuviéramos que encenderla para ver qué le sucedía al bebé. Para dormirse, sí que tenían luz tenue, pero después la apagábamos.

Es decir, las niñas (y nosotros) dormíamos sin luz, pero teníamos a mano una luz piloto para cuando hiciera falta. Una luz suave, poco molesta, y lo suficientemente válida para movernos sin peligro, acomodarnos para darles de mamar o cambiar el pañal…

Ahora ambas duermen sin luz en su habitación, y cuando nos llaman o necesitamos verlas encendemos la luz del pasillo, indirecta, que no les molesta.

En definitiva, yo creo que lo principal es que los bebés y niños estén tranquilos a la hora de dormir y descansen lo mejor posible, pero no creo que ello dependa de tener o no encendida una luz por la noche (y menos toda la noche).

Si efectivamente las luces por la noche aumentan el riego de miopía en los niños, pensemos que lo mejor es que los pequeños nos tengan cerca, que sientan que estamos ahí y vamos cuando nos necesitan, esa es la mayor luz que les podemos dar, y además no conlleva ese probable riesgo de miopía.

viernes, 28 de diciembre de 2012

Sentar al bebé le ayuda a aprender

La sedestación, sentarse de forma autónoma, es algo que todo bebé hace tarde o temprano, la mayoría entre los cuatro y los siete meses. Como en el proceso de caminar o en el habla, cada uno tiene su propio ritmo, pero un estudio sugiere que sentar al bebé le ayuda a aprender.

Animarle a mantenerse sentado sin respaldo hace que el niño pueda alcanzar, manipular objetos y explorar el entorno, lo cual contribuye a mejorar el desarrollo cognitivo, es decir habilidades como pensar, la percepción y la memoria.

La pregunta está en si tenemos que dejar que el proceso de sedestación se de por sí mismo o si debemos enseñarle al niño a sentarse.

A partir de los seis meses, los bebés tienen la oportunidad de ver y tocar objetos y usar patrones para diferenciarlos. El no tener que estar concentrados en mantener el equilibrio les permite estar más pendientes de explorar el entorno que les rodea. Les permite alcanzar, agarrar y manipular objetos.

Un retraso en la capacidad de sentarse solos puede hacer que pierdan la oportunidad de desarrollar esas habilidades cognitivas, pero cada niño es un mundo y hay quienes a los 8 meses todavía no consiguen sentarse por sí mismos sin ningún tipo de apoyo. La sedestación será un paso más hacia la bipedestación y más adelante, la marcha.

Es cierto que como padres podemos estimular al niño para que este proceso se de más rápidamente, como por ejemplo colocando al bebé boca abajo en el suelo desde que es pequeño, encima de una alfombra o una mantita de actividades, para que vaya desarrollando los músculos de la espalda.

De todas formas, no es algo que tengáis que forzar, porque puede ocasionar problemas en la columna si el bebé no está preparado para sentarse.

Una vez que empiece a mantenerse sentado con apoyos, podéis ayudarle a perfeccionar el sentarse y a mantener el equilibrio, pero siempre teniéndonos cerca. Podemos poner juguetes que le motiven delante de él para que se incline ligeramente hacia delante y los intente coger y luego volver a la posición inicial.

martes, 11 de diciembre de 2012

La rutina del recién nacido en Navidades

No solo el bebé está en un periodo de adaptación, tú también te estás haciendo a dos novedades: tu hijo y los cambios de tu cuerpo. El posparto puede resultar muy cansado y es probable que no estés en disposición de participar al cien por cien en los acontecimientos familiares de las Navidades.

Mejor en casa ajena
  • Si organizas las celebraciones en tu hogar, tendrás que encargarte de los preparativos (con el esfuerzo añadido que supone).
  • Además, si no te encuentras con ánimos de seguir la juerga a una determinada hora, te será muy difícil sugerir a tus invitados que se vayan.
  • Lo más sensato es que vosotros acudáis a casa de alguien, ya que así os podréis retirar con más facilidad cuando lo creáis oportuno.
  • Tu hijo debe hacer lo mismo que si estuviera en casa. Ahora que estás conociéndole y ayudándole a establecer sus ritmos, es esencial mantener sus rutinas de alimentación y sueño y procurar que se cumplan unos horarios más o menos regulares.
  • En estos días de fiesta el bebé debe seguir la rutina que tú hayas establecido con él: el baño, la cena y a dormir. No hay problema en que le acuestes en el cuco del cochecito en lugar de en su cuna.
  • Es importante que no esté en la misma habitación que el resto de la familia, sobre todo si hay fumadores, y que cuando le toque la toma vayas tú al cuarto donde se encuentra el pequeño y le des el pecho tranquilamente.
  • Quizá algún familiar te pueda tachar de exagerada o extremista, pero si permites que el bebé se excite mucho, quien pasará una mala noche al llegar a casa serás tú.

lunes, 19 de noviembre de 2012

Una única copa de vino en el embarazo afecta la inteligencia del bebé

Una investigación llevada a cabo por las universidades británicas de Oxford y Bristol, determinó que no existen niveles seguros de ingesta de alcohol en el embarazo, y que incluso una pequeña cantidad podría tener consecuencias poco deseables en el feto.

Así, tras analizar el coeficiente intelectual de 4.000 niños, se encontró que beber de una a seis unidades de alcohol durante el embarazo – lo que se considera un consumo moderado – afectaría el coeficiente intelectual del futuro bebé.

Es que si bien está generalizada la recomendación de no beber alcohol en el embarazo, lo cierto es que existen inconsistencias con respecto a lo que ocurre si la mujer bebe pequeñas cantidades.

La investigación determinó que existen cuatro variantes genéticas que metabolizan el alcohol en el feto cuando su madre bebe, encontrando que se relacionan con un menor coeficiente intelectual, medido a los ocho años de edad: casi dos puntos menos de media que aquellos cuyas madres no bebieron.

“Queda en cada mujer decidir si bebe o no durante el embarazo, nosotros solo queríamos dar evidencias. Pero recomendamos evitar el alcohol. ¿Por qué arriesgarse?”, explicaron los científicos.

No obstante, muchos especialistas aún sostienen que pequeñas cantidades son seguras para el feto.

lunes, 12 de noviembre de 2012

¿Cuánto peso debe ganar el bebé cada mes?

Las mamás se alegran si el pediatra les dice que su bebé está engordando a buen ritmo y se preocupan si no llega a la media. Y es que el aumento o pérdida considerable de peso suele ser indicativo de salud. Hemos aunado criterios pediátricos para despejar dudas sobre qué variaciones de peso se consideran correctas.

Recién nacido

- El margen de normalidad del peso del recién nacido es amplio: entre los 2,5 y los 4 kilos (por debajo y por encima de estas cifras, pueden necesitar cuidados especiales).
- El peso medio de los bebés nacidos a término se sitúa entre los 3 y los 3,5 kilos. Sin embargo, la expresión "peso medio" se fundamenta en un cálculo general y no hay que asustarse si nuestro pequeño lo supera un poco o se queda algo corto (las niñas suelen pesar unos gramos menos que los niños).
- Tres o cuatro días después del nacimiento, el niño pesará menos. Les ocurre a todos los bebés porque expulsan la orina y el meconio acumulados durante la gestación. Esta pérdida puede representar hasta un 5 ó 10 por ciento del peso total. Salvo que el pediatra opine lo contrario, no hay por qué preocuparse (suelen recuperarlo enseguida).

Primeros meses

- Según la regla general, durante el primer semestre ganan unos 600 gramos al mes y durante el primer año suelen crecer 25 cm. Entre los cero y los doce meses se produce el mayor índice de crecimiento de toda la vida.
- Sin embargo, en la práctica, la realidad depara muchas sorpresas: a veces a los niños les da por aumentar 350 gramos en solo siete días y los siete siguientes ganan solo 100.
- La lactancia o la producción de leche no tiene nada que ver en estas oscilaciones. Los niños no engordan de forma constante, sino con altibajos. Por esa razón se recomienda pesarlos una vez al mes y no por semanas. Así que no hay que preocuparse.
- Y si toma biberón, hay que cuidarse mucho de no forzar al bebé para que se lo termine entero: ellos paran cuando están saciados.
- Hay que respetar al pie de la letra las indicaciones de preparación de la leche en polvo. Resulta contraproducente pasarnos con el agua o la leche en polvo porque corremos el riesgo de que el crío ingiera una cantidad de grasas, proteínas, etc. inadecuada para su organismo o de que se alimente de forma insuficiente.

A partir del sexto mes

- Entre los seis y los doce meses, los bebés suelen ganar unos 500 gramos al mes.
- Se recomienda empezar a variar su dieta hacia los seis meses. La Organización Mundial de la Salud, la - Asociación Española de Pediatría y su homóloga norteamericana recomiendan alimentar al bebé solo con leche hasta el sexto mes, a no ser que el especialista ordene lo contrario.
- Es importantísimo seguir el orden de introducción que indique el pediatra y no adelantarnos nunca. El médico es la persona indicada para establecer qué sólidos puede tomar el niño y en qué mes pueden incorporarse a su dieta.
- A veces a los pequeños les cuesta aceptar los nuevos sabores. Para que este rechazo no afecte a su peso, es conveniente introducirlos muy poco a poco, sin reducir drásticamente el número de tomas o biberones.
- Lo mejor es incluir los alimentos de uno en uno, en pequeñas cantidades y espaciándolos entre sí una semana como mínimo. Así, si alguno produce reacciones alérgicas al bebé, sabremos exactamente cuál ha sido y podremos eliminarlo de su dieta inmediatamente.

viernes, 26 de octubre de 2012

Café, galletas y bocadillos reducen el peso al nacer

Sabemos que lograr un buen peso al nacer es un factor de buena salud del recién nacido. Sin embargo, ingerir alimentos poco saludables podría hacer que el bebé nazca con menos peso.

El problema radicaría en consumir alimentos con alto contenido de acrilamida, como las patatas fritas, los chips, las galletas, los cereales o el café, que producen un menor peso del bebé al nacer y una menor circunferencia del diámetro craneal.

Estos datos se desprenden de un estudio realizado en Dinamarca, Inglaterra, Grecia, Noruega y España sobre la dieta de 1.100 mujeres embarazadas y sus recién nacidos, a cargo del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL) de Barcelona y la Universidad de Estocolmo (Suecia).

La diferencia entre quienes llevan una dieta de alimentos poco saludable con altos índices de archilamida puede ser de hasta 132 gramos en el peso del bebé y 0,33 centímetros en el tamaño de su cabeza. Esta sustancia se forma al freír, asar, tostar u hornear alimentos ricos en carbohidratos como las patatas fritas, chips, bollería o cereales de desayuno. Su efecto adverso es comparable – incluso – al del tabaquismo.

Un peso bajo al nacer, además, se relacionaría con otras dolencias durante la vida como estatura reducida, aumento de la incidencia de enfermedad cardiovascular, diabetes mellitus tipo 2 y osteoporosis.

Lo que el estudio ha logrado confirmar es que esta sustancia atraviesa la placenta y, por lo tanto, existe un particular riesgo para la salud del feto.

viernes, 19 de octubre de 2012

Atención a lo que decimos delante del bebé: lo recuerda desde recién nacido

Escena típica de película: la mujer dando a luz, retorciéndose de dolor, profiere insultos a su pareja desaforadamente. Pero cuidado, porque puede que las primeras palabras que recuerde el bebé sean esos vituperios… Un estudio señala que los recién nacidos pueden recordar las palabras que han escuchado aunque tengan pocos días de vida.

En él se muestra por primera vez una determinada capacidad lingüística de los bebés: que la región frontal derecha del cerebro podría encargarse del reconocimiento vocal ya durante las primeras fases de adquisición del lenguaje.

El estudio, realizado por expertos de la Escuela Internacional de Estudios Avanzados (SISSA) en el hospital Santa María de la Misericordia de Udine (Italia) con 44 bebés, ha sido publicado en la revista de la Academia de Ciencias de Estados Unidos.

Y aunque ya se sabía que desde el momento del nacimiento hay áreas específicas del cerebro humano que se activan cuando escuchan palabras, se desconocía si el cerebro de los recién nacidos consigue codificar y recordar el sonido de las palabras.

Para investigar este aspecto, los expertos realizaron pruebas diciendo palabras sencillas a los bebés, y repitiéndolas tras dos minutos. El test preveía repetir las mismas palabras o cambiar las vocales y dejar las mismas consolantes, o viceversa, cambiar las consonantes y dejar las vocales.

Para establecer la capacidad de memorizar el sonido de una palabra y distinguirlo, durante las pruebas los niños fueron examinados con una técnica no invasiva llamada “espectroscopía en el infrarrojo cercano”.

Mediante esta técnica se consigue conocer qué redes corticales se activan durante el test: en el caso de los bebés, esa zona es la región frontal derecha, la misma que se activa en los adultos durante el recuerdo de las palabras.

Para los investigadores, que se “encienda” esa zona en los recién nacidos durante el reconocimiento vocal muestra que los niños reconocen solo las palabras que tienen las mismas vocales de otras escuchadas en forma precedente.

Sabemos de la importancia de las primeras horas del bebé en muchos aspecto. ¿Serán los estímulos lingüísticos tan importantes? De todas formas, se supone que no sabrán el significado de esas palabras hasta bastante más adelante pero, por si acaso, futuros papás o papás recientes, cuidado con las primeras palabras que escucha el bebé…

sábado, 13 de octubre de 2012

Mala alimentación en el embarazo predispone al bebé a la diabetes

La falta de nutrientes durante el embarazo podría generar en el bebé una predisposición a la diabetes, de acuerdo a distintos estudios. En efecto, una mala nutrición en los dos primeros trimestres de la gestación puede producir una alteración en el páncreas del bebé en formación, lo que a largo plazo predispone a la diabetes.

Estos datos llegan de México, donde buena parte de los diabéticos vive en la pobreza, lo que llevó a investigar y determinar que la mala nutrición materna ha influido en este hecho. En efecto, así como es importante que la madre no acumule sobrepeso en esta etapa, el balance nutricional de su dieta es igual de trascendente para la óptima salud de su futuro hijo.

El dato es relevante también para aquellas mujeres con conductas extremas con respecto al aumento de peso, que las lleva a comer por debajo de sus necesidades de nutrición y las de sus hijos.

La embarazada con inadecuado consumo de grasas y carbohidratos se expone al acumulo de lípidos al generar resistencia a la insulina y con ello una inadecuada absorción de azúcar, con lo que este elemento se mantiene circulante en la sangre por más tiempo y promueve así el desarrollo de diabetes.

Pero también, limitar la ingesta en demasía se traducen en un mal funcionamiento pancreático y esto desencadena la diabetes.

En la dieta de la embarazada, se deben privilegiar los alimentos que prevengan el estrés oxidativo, es decir, los de color verde, rojo y naranja por su enorme aporte vitamínico.

La dieta debe estar constituida por 50% de carbohidratos, no más de 30% de grasas y el resto de proteínas. Tampoco debe faltar el ácido fólico en las primeras etapas, que generalmente se administra en forma de suplementos.