-
-
-
Mostrando entradas con la etiqueta SALUD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SALUD. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de enero de 2013

Video: En qué postura se debe colocar a un recién nacido

El bebé recién nacido necesita cambiar de postura cuando está tumbado. En este vídeo, el pediatra Ernesto Sáez Pérez, experto en neonatología y asesor de Ser Padres, nos indica qué posturas son las más recomendadas en cada momento y por qué.

Un descanso insuficiente en el embarazo afecta la salud fetal

Dormir mal durante el embarazo produce efectos en la salud fetal, predispone a partos prematuros, bajo peso al nacer y tiene otras consecuencias negativas que están siendo puestas en foco por nuevos estudios.

Un estudio del sueño en el embarazo  realizado por la Universidad de Sydney determinó que es importantísimo cuidar la calidad del descanso durante los meses de gestación.

En este estudio, se encontró que las mujeres que terminaron con un cuadro de preeclampsia, tenían una respiración anormal durante el sueño, lo cual repercute en un menor ingreso de oxígeno en la placenta, y además, menos movimientos fetales durante la noche. Los movimientos son un parámetro de salud fetal, y cuando se reducen puede existir una disminución en el flujo de oxígeno hacia el niño, que para protegerse se mueve menos.

Es así que se les colocó a las embarazadas con estos problemas unas máscaras que suelen utilizarse para las personas con apnea del sueño, una dolencia por la cual se producen pequeñas interrupciones de la respiración mientras se duerme, disminuyendo notablemente la calidad del descanso.

Con esta máscara, el descanso es continuo y así se logró que el flujo de oxígeno al bebé fuera más eficiente, así aumentaron los movimientos fetales durante la noche.

Por ello, el nuevo estudio confirma la necesidad de prestar atención al sueño de la madre, pero también a sus trastornos.

sábado, 19 de enero de 2013

Lávate las manos con frecuencia para evitar infecciones en el embarazo

El lavado de manos es uno de los hábitos de higiene indispensables para la embarazada, por tanto uno de los consejos que debes tener muy en cuenta es lavarte las manos con frecuencia para evitar infecciones en el embarazo. La embarazada debe ser muy cuidadosa con su higiene personal, no sólo por ella sino para prevenir contraer enfermedades que pueden ser riesgosas para el bebé durante la gestación.

Recuerda lavarte las manos:
  • Antes de manipular alimentos y con frecuencia durante su preparación
  • Antes de comer
  • Después de ir al baño
  • Después de manipular carnes rojas o de ave crudas
  • Después de hacer labores de jardinería o tocar la tierra o el suelo
  • Después de cambiar el pañal a un bebé
  • Después de sonarse la nariz
  • Después de tocar basura
  • Después de manipular sustancias químicas (incluidas las utilizadas para limpiar)
  • Después de jugar con mascotas
  • Después de fumar
  • Por último, evita cambiar la arena sucia de la caja para gatos por el riesgo de toxoplasmosis, pero si no hay opción, lávate muy bien las manos después de hacerlo.

La exposición a la luz en el embarazo es vital para el desarrollo ocular

Nuevo estudio encabezado por el Centro Médico Infantil del Hospital de Cincinnati y la Universidad de California (Estados Unidos), determinaron que es importante la exposición a la luz en el embarazo, para el correcto desarrollo ocular del bebé en gestación.

Los hallazgos han sido claves para comprender el desarrollo fetal del ojo y las enfermedades oculares causadas por trastornos vasculares, en particular la llamada retinopatía del prematuro que puede provocar bebés prematuros ciegos.

Los fotones de la luz activan una proteína llamada melanopsina directamente en el feto, no en la madre, para ayudar a iniciar el desarrollo normal de los vasos sanguíneos y las neuronas de la retina en el ojo. Para ello, la madre debe exponerse a la luz una determinada cantidad de horas en su embarazo tardío para lograr que el hijo desarrolle su visión.

Uno de los propósitos de la vía de respuesta a la luz es suprimir el número de vasos sanguíneos que se forman en la retina, esenciales para las neuronas retinianas, que requieren grandes cantidades de oxígeno para formar y funcionar.

Cuando la retinopatía del prematuro ocurre en los bebés, los vasos retinianos crecen casi sin control y esta expansión continua ejerce una presión intensa en el desarrollo del ojo y en casos extremos causa un daño grave y ceguera.

martes, 15 de enero de 2013

Humidificadores para evitar resfriados

La humedad del cuarto del bebé tiene que rondar entre el 30 y el 50 por ciento, pero en invierno por el uso de la calefacción puede disminuir y favorecer la aparición de catarros. Para evitarlos, están los humidificadores. Aquí tienes unos consejos para su buen uso y una selección de los modelos para niños que hay en el mercado.

No todo el mundo necesita comprar un humidificador para el cuarto del bebé, solo es necesario si el aire de la casa es muy seco: en invierno la calefacción alta lo favorece. Para comprobarlo, hay que utilizar un higrómetro (muchos humidificadores lo llevan integrado). Si el ambiente está muy húmedo, un humidificador no solo no es necesario, sino que puede provocar la aparición de hongos y, en consecuencia, alergias en el niño. Por el contrario, si el cuarto está muy seco, las mucosas del pequeño se irritan y le hace más vulnerable a los catarros. En todo caso, es importante no tenerlo conectado todo el día para no humedecer demasiado la habitación.

Tipos de humidificadores

Existen dos tipos de humidificador. Los que son de aire frío y funcionan con ultrasonidos: expulsan gotitas minúsculas y no hacen ruido y tienen otra ventaja: consumen muy poca energía. Y los de aire caliente, que podrían ser un poquito más peligrosos porque, al expulsar aire caliente, pueden provocar quemaduras.

Modo de uso

Los humidificadores funcionan con agua del grifo. Ojo, es importante que no sea mineral ni destilada porque no permiten que se forme vapor de forma correcta. La mayoría desponen de un interruptor que regula la intensidad del vapor que queremos emitir (hay que cerciorarse de que el chorro de vapor no da directamente al niño).

Hay que tener cuidado con los humidificadores que permiten añadir esencias aromáticas: el mentol está totalmente desaconsejado.

Dieta alta en grasas generan niños más tendientes a la obesidad

Nuevas investigaciones afianzan la idea de que la dieta en el embarazo de la mujer tiene mucha influencia en la futura salud de los niños, concretamente en la obesidad.

En efecto, una alimentación con alto contenido de grasas saturadas, tiene una influencia en la predisposición futura a la obesidad infantil, y los alimentos que las contienen son por ejemplo los fritos, hamburguesas, mantequilla, carne vacuna, entre otros.

Pero al mismo tiempo, los aceites grasos, tales como ácidos grasos tipo omega-3, no tienen influencia negativa.

Para esta investigación, se tomaron muestras de sangre de embarazadas, luego se comparó con el porcentaje de grasa corporal de sus hijos de 4 a 6 años. En este rango de edad, cuanto más grasa saturada habían consumido la madre, mayor era la tasa de grasa y masa corporal del infante.

“Los resultados sugieren que hacer cambios en la dieta de la madre podría ser beneficioso para la composición corporal del niño en desarrollo”, explicaron los científicos.

El estudio indica, sin embargo, que aquellas madres que consumen suplementos de omega 3 contribuyen en el desarrollo óseo y muscular de sus hijos.

miércoles, 9 de enero de 2013

Caries en niños: aprende a prevenirlas

Aunque no es muy frecuente, algunos niños tienen caries en sus primeras piezas dentales. Se producen por un contacto prolongado de los dientes con la leche o con alimentos muy azucarados. Pero, no te preocupes: con los cuidados adecuados se pueden prevenir.

Las bacterias utilizan los azúcares que quedan en los dientes como fuente de energía para formar ácidos que empiezan destruyendo el esmalte dental y siguen con la dentina. Eso termina produciendo una caries que puede llegar a provocar la pérdida de la pieza.

La leche materna es menos peligrosa para los dientes que otros alimentos, porque tiene componentes que disminuyen el crecimiento de las bacterias y la producción de ácido, pero el riesgo de formación de caries puede aumentar si se alterna con otras comidas o con bebidas azucaradas.

Cómo prevenirlas
  • Limpia con una gasita los dientes y las encías del bebé (incluso aunque no le haya salido ninguna pieza) después de cada comida.
  • No le ofrezcas biberones que contengan líquidos muy azucarados, ni chuches o alimentos que tengan mucho azúcar.
  • Evita que se duerma con el biberón en la boca.
  • Nunca untes el chupete con miel, azúcar o sirope para tranquilizarle.
  • A partir del primer año ya se puede usar un cepillo de dientes con cerdas suaves especial para bebés,

La leche materna contiene más de 700 bacterias y la función que cumplen es un misterio

Es curioso darnos cuenta de que la leche materna, que es el alimento que hemos tomado los humanos durante miles y miles de años, lleva implícitos aún muchos misterios que esperan ser desvelados.

Un estudio reciente realizado por un grupo de investigadores del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA-CSIC) y del Centro Superior de Investigación en Salud Pública (CSISP-GVA) ha desvelado que la leche materna contiene más de 700 bacterias, algo que nos deja boquiabiertos a más de uno, y los autores reconocen que aún no saben cuál es el papel que juega semejante variedad de bacterias en la salud del lactante.

El estudio, que se ha publicado en el “American Journal of Clinical Nutrition”, se ha hecho mediante una técnica basada en la secuenciación masiva de ADN que les ha permitido identificar las diferentes bacterias de varias muestras de calostro y de leche madura.

Para hacer las pruebas analizaron muestras de calostro y de leche después de uno y seis meses de lactancia y encontraron las más de 700 bacterias mencionadas, que resultaron ser bastantes más de las esperadas por los investigadores.

Las bacterias más presentes en las muestras de calostro son: weissella, leuconostoc, staphylococcus, streptococcus y lactococcus. En la leche madura, además, se hallaron bacterias típicas de la boca como veillonella, leptotrichia y prevotella. Esto es algo que los autores no se atreven a explicar porque podrían ser bacterias que están en la boca por colonización de la leche y podría ser también que fueran bacterias de la boca del lactante que entraran en la leche materna para cambiar su composición.

No todas las mujeres tienen la misma leche

Los investigadores quisieron basar sus investigaciones en ver cómo variaba la composición de la leche entre las diferentes mujeres y en saber si el modo de dar a luz tenía también incidencia en ello.

Pues bien, observaron que la leche de las mujeres con sobrepeso y de las que ganaron más kilos de lo recomendable durante el embarazo contiene menor diversidad de especies y vieron también que la leche que producen las mujeres que dan a luz mediante cesárea programada es más pobre en microorganismos que la de las mujeres que dan a luz de manera vaginal. Curiosamente, cuando la cesárea no era programada, cuando se llevaba a cabo estando la mujer ya de parto, la composición de la leche resultó ser prácticamente igual que la de las mujeres con partos vaginales.

Mucho por descubrir

Ahora, después de conocer que el calostro y la leche materna están llenas de microorganismos y bacterias sólo nos falta saber qué función tienen. Si ya con lo poco que sabemos de la leche materna tenemos claro que no hay nada que pueda sustituirla, mayores conocimientos podrán ayudar aún más a tener claro que son muchos los esfuerzos que madres, padres y profesionales sanitarios tenemos que llevar a cabo para conseguir que toda mujer que quiera amamantar a sus hijos pueda hacerlo.

La exposición al polen predispone al asma en el niño

Un estudio encontró que una madre que se expone al polen en las etapas finales del embarazo, tendrá un hijo con mayor probabilidad de padecer asma temprana, de acuerdo a investigadores de la Universidad sueca de Umea.

Estudios anteriores encontraron que cuando los niños nacen en época de alto polen, presentan más tasas de alertas respiratorias. Se encontró ahora que la exposición ya desde el final de la gestación en el vientre materno, también aumenta las tasas de asma temprano.

La exposición a altos niveles de polen durante las últimas 12 semanas de embarazo aumentan considerablemente el riesgo de hospitalización por síntomas de asma en el primer año de vida del niño.

Una alta exposición al polen en mujeres embarazadas que padecen alergia puede afectar al desarrollo del sistema inmune del hijo.

Embarazadas con alergias importantes al polen pueden también padecer complicaciones y, a veces, dan a luz antes de lo esperado, lo que eleva la tasa de problemas respiratorios.

viernes, 4 de enero de 2013

Accidentes domésticos Qué hacer cuando un niño se traga algo

Nuestro pequeño ya camina y sigue llevándose todo a la boca: una combinación peligrosa que puede darnos más de un susto. Te contamos cómo hay que actuar cuando se traga un objeto.

Para nuestro hijo, el mundo es un lugar fascinante, lleno de cosas que tocar, chupar, morder y… si son lo bastante apetecibles, tragárselas sin más. Las monedas son de los manjares más solicitados, pero el menú también puede incluir juguetes pequeños, globos, trozos de revistas, jabón, plastilina… A los padres les preocupan estos accidentes domésticos, pero tranquiliza saber que, en el 80% de los casos, el objeto en cuestión pasa a través del sistema digestivo y se elimina sin más con las heces. Cuando se trata de objetos punzantes, tóxicos o el niño sufre un atragantamiento, hay que tomar medidas de seguridad.

Monedas

Es lo más común y también lo más sencillo de resolver. A los niños les fascinan estos objetos redonditos y brillantes. Como no tienen bordes ni aristas y son de pequeño tamaño, la mayoría pasan por el tracto intestinal sin más (sobre todo las que tienen menos de dos centímetros de diámetro) y se eliminan a las 24 o 36 horas con las heces.

¿Qué hacer si se las tragan?

A los papás les queda la ingrata tarea de buscar la moneda en sus deposiciones y, si no nos quedamos tranquilos (en muchos casos echan la moneda y ni la vemos o no se la habían tragado realmente), habrá que pedir cita con el pediatra, que irá siguiendo los movimientos de las moneda por el tubo digestivo con sucesivas radiografías. Y no hay que preocuparse porque estén sucias.

Pilas de botón

Están en un montón de artículos, entre ellos juguetes, y su ingesta se considera urgencia médica, ya que contienen sustancias tóxicas como mercurio, cinc o litio y, si se abren pueden producir una quemadura importante de la mucosa gástrica o esofágica.

¿Qué hacer si se las tragan?

En este caso, también cuando nuestro hijo se ha tragado un objeto punzante o cortante, como un palillo de dientes o una aguja, hay que acudir a urgencias para sacar el objeto peligroso lo más rápido posible.
Pastillas

Los niños son bastante aficionados a “automedicarse” cuando nos despistamos, ya que les suele gustar el sabor de los preparados especiales para ellos.

¿Qué hacer si se las tragan?

No suele ser un problema porque los medicamentos para los pequeños no están concentrados, pero sí hay que tener cuidado si ha tomado un preparado en forma de gotas (suele estar concentrado) o gran cantidad de ibuprofeno, que puede resultar tóxico para el hígado. En el caso de las pastillas de los mayores hay que tener más cuidado. Si el niño toma, por ejemplo, antidepresivos o los medicamentos para la diabetes de la abuela, puede ser peligroso.

Frutos secos

Este tipo de alimentos (sobre todo los cacahuetes y las pipas de girasol) deberían estar prohibidos en la dieta de los niños pequeños ya que, al no estar capacitados para triturarlos adecuadamente, se corre el riesgo de que pasen de la boca a las vías respiratorias, lo que puede provocar atragantamiento y, en un caso extremo, asfixia. Tampoco deberían consumir aceitunas con hueso, cerezas, chicles ni caramelos y, con precaución y bajo supervisión paterna, alimentos como jamón serrano, chorizo o salchichón (sobre todo con piel), calamares, pulpo o palomitas de maíz.

Síndrome de la tubería oxidada en la lactancia

Comentaremos en este post una de las complicaciones de la lactancia, aunque es una de las de más fácil resolución y que no suele revestir gravedad, aunque a las mamás – en especial si son primerizas o si no les ha ocurrido lo mismo con su anterior bebé – les puede causar impresión y preocupación. Se trata del síndrome de la tubería oxidada.

Se lo llama así ya que lo que ocurre es que sale un poco de sangre mezclada con la leche, sin que haya dolor o grietas, por eso es que muchas mamás realmente se asustan. Y porque además, la leche o el calostro adquieren un tono rosado o anaranjado, incluso marrón, por la propia presencia de sangre.

Lo importante es destacar que no hay de qué preocuparse, pues este síndrome es inocuo para la mujer y también para su bebé.

Se produce debido a que se produce una congestión vascular en las mamas, ya que durante el embarazo su tejido ha crecido rápidamente y se han extendido los vasos sanguíneos para irrigar precisamente ese tejido.

Es por ello que algunos vasos sanguíneos más delgados pueden romperse por presión de la misma leche producida o por la succión, pero en cualquier caso, no es nada preocupante. Desaparece por sí mismo al cabo de una semana, aunque claro que si esto no ocurre, o si se presentan nuevos síntomas, siempre podrás preguntarle a tu médico que te dirá que hacer.

Ten en cuenta además que las heces del bebé podrían presentar un color alterado en estos días, producto precisamente de que han tragado un poco de sangre, pero que no le hará nada malo. El síndrome es más habitual al comienzo de la lactancia.

Claro que además, de ninguna manera es motivo para suspender la lactancia, así que a no asustarse y a seguir amamantando al bebé, para que aproveche todos los beneficios.

Bebés y niños que duermen con la luz encendida, ¿más riesgo de miopía?

Es habitual en los países desarrollados que los bebés y los niños pequeños duerman con una luz de acompañamiento, cuando no con la luz principal. También son cada vez más habituales en estos países los casos de miopía ¿Existe alguna relación entre estos hechos? Tener encendida la luz por la noche, que puede ayudar a calmar al pequeño, podría tener consecuencias negativas para su salud.

Un estudio publicado hace años en la revista Nature, reseñado como “Keep your babies in the dark” (“Mantén a tus bebés en la oscuridad”) establecía una relación entre dormir habitualmente con la luz encendida entre el nacimiento y los dos años de edad y un incremento de la miopía.

A partir de una encuesta a los padres de 479 niños que asistían a su clínica de oftalmología pediátrica como pacientes ambulatorios, el doctor Richard A. Stone y sus colegas encontraron una fuerte relación entre la miopía y la exposición a la luz durante la noche en dichos bebés y niños.

La investigación, realizada por el Medical Center de la Universidad de Pensilvania y el Children’s Hospital de Filadelfia, indicaba que:
  • Un 10% de los niños de entre 2 y 16 años que habían dormido a oscuras hasta los dos años eran miopes en el momento de realizar el estudio.
  • Un 34% de los niños que habían dormido los dos primeros años de vida con la luz nocturna de un piloto tenue eran miopes.
  • Un 55% de los niños que habían dormido con una lámpara o una bombilla encendidas contrajeron miopía en edad adulta, cinco veces más que entre los niños que habían dormido en la oscuridad durante sus primeros años de vida.
La hipótesis para explicar estas cifras sería que el ojo se desarrolla sobre todo durante los primeros años de vida, y por lo tanto, es más vulnerable a la luz, por ello no existiría relación entre dormir con luz y miopía después de la edad de dos años y las cifras descienden según desciende la intensidad de la luz nocturna.

Los investigadores admiten que la búsqueda de una correlación entre la iluminación nocturna y la miopía posterior no significa que se haya encontrado una causa directa, y que no han descartado otros factores.

Por ejemplo, los niños que duermen en estancias iluminadas podrían llegar a ser miopes porque sus padres lo son (la propensión a la miopía de hijos de padres miopes es alta) y estos prefieren dejar las luces encendidas para que puedan ver a dónde van y no tener un accidente.

Pero según afirmaban en su estudio sí está claro que la ausencia de oscuridad en el sueño nocturno puede ser un importante factor de riesgo para el futuro desarrollo de un cuadro de miopía.

¿Podría se esta la explicación a que en el último siglo hayan aumentado tanto los casos de miopía en las poblaciones más desarrolladas? Hay datos que señalan que, especialmente entre la población asiática, la miopía supera el 70% (no obstante, solo un 1% de los niños del estudio eran de origen asiático).

¿Dejar luz o no mientras el bebé duerme?

Frecuentemente se hace referencia a este estudio (que data de 1999) para aconsejar a los padres que no mantengan luces encendidas cuando el bebé duerme.

De hecho los mismos investigadores recomendaban esta actuación como medida de precaución, al menos hasta que hubiera más estudios que corroboraran la relación, pero lo cierto es que han pasado años y no tenemos constancia de que se haya vuelto a estudiar el tema.

Los expertos aconsejan que los bebés pequeños no duerman totalmente a oscuras durante el día para no alterar su ritmo circadiano que se está formando, pero aquí estamos hablando de dormir por la noche.

Yo supongo que la razón principal para que dejemos una luz de acompañamiento es la comodidad a la hora de levantarnos por la noche a amamantar al bebé o a cambiarle el pañal, a calmarlo… sin tener que encender la luz principal, muy molesta a media noche.

Pero también es cierto que nosotros al final vimos que la luz no era necesaria (mis dos hijas durmieron en nuestra habitación los primeros meses) hasta que efectivamente tuviéramos que encenderla para ver qué le sucedía al bebé. Para dormirse, sí que tenían luz tenue, pero después la apagábamos.

Es decir, las niñas (y nosotros) dormíamos sin luz, pero teníamos a mano una luz piloto para cuando hiciera falta. Una luz suave, poco molesta, y lo suficientemente válida para movernos sin peligro, acomodarnos para darles de mamar o cambiar el pañal…

Ahora ambas duermen sin luz en su habitación, y cuando nos llaman o necesitamos verlas encendemos la luz del pasillo, indirecta, que no les molesta.

En definitiva, yo creo que lo principal es que los bebés y niños estén tranquilos a la hora de dormir y descansen lo mejor posible, pero no creo que ello dependa de tener o no encendida una luz por la noche (y menos toda la noche).

Si efectivamente las luces por la noche aumentan el riego de miopía en los niños, pensemos que lo mejor es que los pequeños nos tengan cerca, que sientan que estamos ahí y vamos cuando nos necesitan, esa es la mayor luz que les podemos dar, y además no conlleva ese probable riesgo de miopía.

viernes, 28 de diciembre de 2012

Prueba de estreptococo en el final del embarazo

Hacia la última etapa del embarazo – semana 37 – , el ginecólogo indicará a la mujer embarazada la realización de un cultivo de exudado vaginal,  lo que se realiza tomando una muestra de flujo vaginal y también de la zona rectal, utilizando un bastoncillo de algodón, que luego se manda a analizar a un laboratorio. La finalidad es detectar la presencia de un germen patógeno que sin embargo vive en el organismo sin producir ningún síntoma, nos referimos al estreptococo.

Llamado también  Streptococcus agalactiae,  aunque quizá aparezca en los informes como Estreptococo beta hemolítico o con las siglas EGB, es un germen que puede habitar en el tubo digestivo, en la vagina, en la zona perianal y en la garganta de personas sanas, sin que cause ninguna enfermedad, sin embargo, a la hora del parto existen ciertos riesgos.

Es que entre el 10 y el 18 por ciento de las embarazadas está infectada con esta bacteria, y la mitad de ellas podría transmitirla a su hijo al pasar por el canal de parto, con lo cual podría desarrollar graves infecciones en el bebé. Es por eso también que si llegas al hospital a dar a luz y no te han hecho la prueba, te la harán ya que los resultados pueden obtenerse en apenas 15 minutos.

El estreptococo puede causar sepsis neonatal, grave enfermedad que tiene riesgo de muerte para el recién nacido, o de graves consecuencias, particularmente en los casos de madre positiva con rotura de membranas de más de 18 horas o si la colonización materna es alta.

De acuerdo a la Sociedad Española de Obstetricia y Ginecología (SEGO), la Sociedad Española de Neonatología (SEN) y la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, se indica que las embarazadas con resultado positivo deben recibir un antibiótico intravenoso al inicio del proceso del parto y cada cuatro horas hasta que se produzca la expulsión del niño, teniendo en cuenta que la madre no sea alérgica a los fármacos.

El éxito del tratamiento es muy alto (entre 90% y 99%), sin embargo, se realizará un seguimiento mucho más minucioso durante la primera semana de vida del niño para detectar cualquier signo temprano de infección.

Algunos ginecólogos indican una cesárea como forma de prevenir la infección del niño, en cualquier caso, podrás conversar con tu médico los pasos a seguir en caso de dar positiva a la prueba del estreptococo.

domingo, 23 de diciembre de 2012

Los horarios flexibles permiten sobrellevar mejor las molestias del embarazo

Una investigación realizada en el Hospital Universitario Stavanger de Noruega reveló que la flexibilidad de horarios en el trabajo sería una forma eficiente de que las mujeres embarazadas deban faltar menos días a sus trabajos por molestias propias de su estado.

Se relevaron datos de casi 3.000 mujeres embarazadas, comparando datos entre las 17 a 32 semanas de gestación, con respecto a los días que necesitaron tomarse de baja por los malestares.

El 75% de estas mujeres tomó en promedio ocho semanas de descanso con motivo de malestares gestacionales. El 60% de las mujeres con cierta flexibilidad de horarios en sus lugares de trabajo, tomaron hasta 7 días menos en comparación con las que debían cumplir estrictas horas de entrada y salida. Problemas para dormir, dolor abdominal y vómitos fueron las razones aludidas con más frecuencia.

Al contar con horarios flexibles las mujeres podrían tener un mejor manejo de la fatiga y el estrés,  y así reducir el insomnio que es una de las molestias más generalizadas.

Con estos resultados, se refuerza la idea de dejar a las mujeres mayor flexibilidad horaria en sus puestos de trabajo, orientando su tarea a los resultados y no al cumplimiento de un esquema fijo de horario de ingreso y salida: la tan solicitada conciliación laboral, que si además se extiende más allá del nacimiento del bebé, seguramente hará que las mujeres sean tan productivas como cualquier trabajador, y dejarían de ser discriminadas.

domingo, 16 de diciembre de 2012

Acido fólico en el embarazo, también para un mejor desarrollo mental en el bebé

Es sabido que la vitamina B9 o ácido fólico en el embarazo, es esencial para prevenir defectos del tubo neural, pero también tendría otros beneficios, como contribuir a un mejor desarrollo mental del bebé.

Tendría un fuerte impacto no sólo al prevenir enfermedades graves como la espina bífida o la anencefalia, sino también para evitar un mayor riesgo de que el niño desarrolle problemas emocionales o de conducta.

Algunos estudios también han señalado al ácido fólico como eficaz para prevenir retrasos en el lenguaje e incluso que contribuiría a tener niños más listos.

El ácido fólico es una ayuda indispensable durante el embarazo, que se recomienda empezar a tomar desde al menos un mes antes del comienzo de la gestación para asegurarse que el organismo de la mujer cuenta con las reservas necesarias de esta vitamina esencial. Cuando se entera que está embarazada el tubo neural puede ya haberse formado, por eso es tan importante empezar a tomarlo antes.

Se recomienda un complemento vitamínico de 400 microgramos de ácido fólico, siempre como parte de una dieta saludable. En la dieta se debe incluir alimentos ricos en ácido fólico (por ejemplo: la harina, el arroz, la pasta, el pan y los cereales) y en folato, es decir, la forma natural del ácido fólico que se encuentra en algunos alimentos como son las verduras de hojas verdes, las legumbres o las naranjas.

Además de prevenir defectos del tubo neural, el ácido fólico demuestra contribuir a la salud mental del bebé y a mejorar su desarrollo, por tanto es suficiente para comenzar a tomarlo a la hora de planear un embarazo sano.

martes, 11 de diciembre de 2012

¿Como evitar el estrés en el embarazo?

Una de las claves para un embarazo sano y feliz es cuidar la mente y tener el descanso adecuado. Hay muchas situaciones que nos pueden llevar a momentos complicados, pero si conseguimos evitar el estrés en el embarazo lo agradecerá nuestro cuerpo y el bebé. ¿Cómo conseguirlo?

Si el estrés se mantiene en el tiempo con cierto grado de intensidad puede causar daño tanto a la salud física como mental. Hay estudios que señalan que el estrés en el embarazo afecta al bebé (las hormonas del estrés atraviesan la placenta), y lo hace de manera muy diversa.

Durante el embarazo, puede haber ciertos momentos más estresantes: si tenemos exceso de trabajo, si hay problemas familiares, si nos preocupa alguna prueba médica, cuando se acerca el momento del parto…
Es un grado de estrés habitual y normal, pero sabremos que el estrés empieza a afectarnos si tenemos síntomas psíquicos como ansiedad, insomnio, tristeza continuada o físicos como jaqueca, dolor de espalda, pérdida de apetito, facilidad para enfermar…

Entonces conviene consultar al especialista si los síntomas se prologan en el tiempo y sobre todo intentar poner remedio a la situación de estrés. Es posible que necesitemos ayuda profesional si los efectos del estrés se prolongan, como en el caso de haber sufrido un acontecimiento traumático, una fuerte presión laboral, el rechazo de la pareja o la falta de apoyo…

Pero tenemos que procurar en la medida de lo posible buscar nuestro bienestar psíquico gracias a algunos “trucos” para evitar el estrés en el embarazo.

Consejos para evitar el estrés durante el embarazo 

Si sientes algún síntoma de estrés, ya sean físicos o emocionales (generalmente van unidos) es conveniente “echar el freno”, pararse a pensar qué nos está afectando y sobre todo empezar a realizar actividades que nos resulten placenteras.

No hay una respuesta única, cada mujer tendrá sus preferencias, pero si no sabes por dónde empezar, aquí te damos unos consejos que ayudarán a reducir el estrés y a que te sientas mejor durante el embarazo. Y no solo eso: hemos de pensar que el bebé también lo agradecerá.
  • Masajes durante el embarazo. Quién no agradece un masaje… Durante el embarazo, es una buena manera de descargar tensiones, de relajarse y por ejemplo dormir mejor si se hace antes de la hora de acostarse.
  • Baños relajantes. En vez de la ducha rápida de todos los días, vamos a procurar un momento de relax con un baño de espuma (eso sí, con jabón suave que no perjudique la piel).
  • Escuchar música, la que más nos guste, la que más nos relaje, la que nos haga tararear y mover la cabeza a su ritmo. Puede ser clásica o moderna, el caso es que todos tenemos nuestra música o canciones favoritas y pararse a escucharlas nos desconecta del mundo exterior y nos crea gran confort.
  • Ejercicios de relajación, como los que os hemos traído en diversas ocasiones a nuestras páginas. Es fundamental para realizar estos ejercicios buscar el momento más adecuado, en el que estemos tranquilas y cómodas. Aprender a relajarse es también una buena preparación al parto, ya que la relajación podrá ayudarnos a afrontar las sensaciones físicas durante el parto, así como a estar mentalmente tranquilas.
  • Leer. ¿Cuánto hace que no coges un libro? ¿No te gustaba leer antes? Siempre es buen momento para retomar esta afición que relaja cuerpo y mente y ayuda a conciliar el sueño.
  • Ver cine, nuestras películas favoritas o los estrenos. Ya sé que no está el precio de las entradas como para ir cada semana al cine, pero también existen los vídeoclubs, servicios de préstamo de bibliotecas… y alguna vez hasta en la tele podemos ver algún film interesante (aunque si os pasa como a mí acabaréis dormidas antes del fin).
  • Pasear, caminar durante el embarazo es una actividad muy relajante y beneficiosa para la mamá y el bebé, una actividad que conlleva múltiples beneficios y que deberíamos intentar hacer todos los días.
  • Hacer ejercicio. Caminar es uno de los ejercicios más adecuados durante el embarazo, pero hay otros muchos que nos pueden ir bien. Si no existe ninguna contraindicación, realizar ejercicio moderado y habitual durante el embarazo es bueno para la madre y para el bebé, reduce los niveles de estrés y proporciona un importante bienestar físico y mental. Salir en bicicleta, hacer natación, practicar yoga, el método pilates, tai-chi…
  • Dejar el trabajo al salir del trabajo. El estrés laboral es una de las principales preocupaciones de la vida actual. Es bueno desconectar al salir del trabajo, dejar las tareas para el horario laboral y marcarse algunas pautas como no coger el teléfono o no consultar el correo del trabajo cuando estamos en nuestro tiempo libre. Si nuestro trabajo nos provoca un estrés continuado que afecta a la salud, hay que plantearse ir al médico y explicarle la situación por si conviene que nos den la baja.
  • Dedicarte tiempo a ti misma, a estar guapa, a ir a la peluquería, a la esteticién, a la manicura… A menudo sentimos que los cambios que afectan a nuestro cuerpo son desastrosos e irreversibles. Pero se puede estar (y sobre todo sentirse) guapa y embarazada, y esto nos dará mayor seguridad y optimismo en el día a día.
  • Practicar sexo durante el embarazo es recomendable y seguro, si no existe ningún riesgo proporciona beneficios para todos, entre los que se encuentran la fortificación de la relación de pareja, mejor calidad del sueño y descanso…
En definitiva, cualquiera de estas prácticas o mejor, varias de ellas, pueden ayudarnos a evitar el estrés durante el embarazo y aumentar nuestro optimismo. Casi siempre, pensar en la gran recompensa que llegará con el nacimiento del bebé es una buena razón para intentar sentirnos mejor y superar los baches.

martes, 4 de diciembre de 2012

Problemas de la vista en niños

Cuando el bebé nace, ve borroso a su alrededor y empieza a desarrollar la vista en función de sus necesidades. Al principio ve definido lo que está a unos 20-30 centímetros de su cara. Y lentamente va ampliando su campo de visión. La agudeza visual de los niños no pasa del 0 al 100 de un día para otro. Hasta los 6 años los niños no alcanzan el 100% de su visión. Esto no quiere decir que no existan problemas en la vista antes de los seis años, puede haberlos y cuanto antes los detectemos más posibilidades tendremos de corregirlos.


Astigmatismo

Se produce porque la córnea, la membrana transparente del ojo, tiene forma irregular.
  • En qué consiste: Una parte de la imagen queda enfocada por delante del resto, tanto en los objetos cercanos como en los lejanos. Los pequeños con astigmatismo normalmente ven las líneas verticales mejor que las horizontales.
  • Cómo detectarlo: En ocasiones los niños pueden girar la cabeza para mirar algo, ya que hay una parte de la córnea con la que enfocan mejor. No es fácil de detectar, a menos que el niño exprese que ve borroso o manifieste otras molestias.
  • Tratamiento: Si el astigmatismo genera problemas en la visión, el tratamiento habitual son las gafas. Suele ir asociado a miopía o hipermetropía.

Ojo vago o ambliopía

Es muy importante diagnosticar el ojo vago en los dos primeros años del niño, porque pasado un tiempo la pérdida de visión no se recupera.
  • En qué consiste: El ojo vago comienza cuando un ojo, o los dos, pierden un grado importante de visión. Puede estar causado por un problema de vista, por estrabismo o muy excepcionalmente por otras razones, como una catarata. Sin embargo, el auténtico problema de ojo vago se genera porque el cerebro, al recibir dos imágenes diferentes, la de un ojo y la de otro, acaba ignorando la imagen que ve mal. Poco a poco las vías que llevan información del ojo al cerebro dejan de funcionar por falta de uso, y el niño acaba dependiendo de un solo ojo para ver. Hasta los tres años de edad se puede reeducar al cerebro para que vuelva a ver por ese ojo, por eso es tan importante la detección precoz.
  • Cómo detectarlo: Debemos prestar atención si el niño es prematuro o existen en la familia antecedentes de ojo vago, problemas de retina, miopías, hipermetropías o astigmatismos altos. Los signos de alarma pueden ser:
    - El niño tuerce un ojo en ciertas ocasiones o cierra uno de los dos ojos para enfocar.
    - Tiene dolores de cabeza o tortícolis.
    - Inclina la cabeza a un lado para mirar las cosas.
    - Hace guiños, se frota los ojos muy a menudo.
    - Ya de más mayor omite palabras al leer o confunde las letras pequeñas.
  • El tratamiento: Consiste en llevar gafas y parches. Aunque para el niño es molesto porque le forzamos a mirar por el ojo por el que no ve bien, es primordial seguir al pie de la letra las recomendaciones del oftalmólogo.

Miopía

Se descubre en la edad escolar, cuando los niños muestran dificultades para ver lo que hay en la pizarra, ya que hasta entonces su mundo se ha desarrollado al alcance de su mano.
  • En qué consiste: La miopía implica ver bien de cerca y mal de lejos, debido a que la imagen, que debería formarse en la retina, se forma por delante de ésta. Esto hace que los objetos lejanos se vean borrosos. El niño puede tener una miopía baja (de 0 a 2 dioptrías), media (de 2 a 4) y alta (de 4 a 6). Con más de 6 dioptrías la miopía puede estar asociada a problemas de retina.
  • Cómo detectarla: Suele dar los siguientes síntomas: el niño entorna los ojos a menudo para enfocar en la distancia; muestra preferencia por actividades que requieren visión cercana, y es posible que rechace otras al aire libre que requieran agudeza visual de lejos. Pueden confundir a personas conocidas cuando se hallan a cierta distancia.
  • Tratamiento: La miopía se puede corregir con una operación con láser, pero no se puede practicar hasta que no haya terminado el crecimiento, es decir, al menos hasta los 18 años. Mientras tanto se hace un tratamiento con gafas cuya finalidad es que el niño consiga ver bien y evitar que la miopía aumente demasiado.

Hipermetropía

El niño ve bien de lejos y no tan bien de cerca. Suele diagnosticarse en la edad escolar.
  • En qué consiste: La hipermetropía es lo contrario de la miopía: el niño ve bien de lejos y peor de cerca. Las imágenes se enfocan por detrás de la retina, por lo que los objetos cercanos no se ven nítidos.
  • Cómo detectarla: A los niños con hipermetropía puede dolerles la cabeza al realizar actividades que le obligan a mirar de cerca durante mucho tiempo. Tras estas actividades pueden tener también los ojos cargados, los párpados rojos o torcer los ojos, por el esfuerzo que han hecho.
  • Tratamiento: Las gafas son la solución habitual. Su uso dependerá de las dioptrías y de cuánto afecte la hipermetropía a la vida del niño. Este problema suele corregirse con el tiempo, si seguimos las indicaciones que nos ha hecho nuestro oftalmólogo.

Estrabismo

Decimos que un niño tiene este problema cuando uno o los dos ojos se desvían de los ejes oculares, es decir, cuando la mirada no está alineada.
  • En qué consiste: Normalmente uno de los ojos se desvía hacia dentro o hacia fuera, pero también puede hacerlo hacia arriba o hacia abajo. Puede ser un problema de la musculatura del ojo: hay músculos que tiran más fuerte hacia un lado y el ojo se tuerce hacia allí, lo que repercute en la visión del niño, ya que el cerebro recibe dos imágenes diferentes y elimina una, lo que puede causar ojo vago. También puede ser secundario a un problema de visión o excepcionalmente el síntoma de una enfermedad sin relación con la vista.
  • Cómo detectarlo: Los dos ojos no están alineados, y es posible que no se muevan a la par en la misma dirección. En los bebés puede haber un falso estrabismo: parece que el niño tuerce un ojo, pero no es más que un efecto óptico debido a la forma del ojo o del puente de la nariz. Ocurre también en los niños orientales. Pediatra y oftalmólogo son los responsables de diagnosticar correctamente un estrabismo.
  • Tratamiento: Cuando el estrabismo está asociado a miopía o hipermetropía, las gafas pueden ayudar a corregir la desviación de los ojos, incluso totalmente en algunos casos. Otros niños necesitarán cirugía, que no se puede realizar con láser.

Madres de hijos únicos con antecedente de preeclampsia: mayor riesgo cardíaco

Aquellas mujeres que han padecido preeclampsia en el embarazo, y han tenido un solo hijo, tienen un riesgo elevado de tener problemas cardíacos en comparación con otras mujeres.

En efecto, tienen mayor tendencia a morir por enfermedades cardiacas que aquellas que desarrollaron esta complicación en el embarazo pero luego tuvieron otros hijos. Es por ello que según esta investigación de  Universidad de Bergen, estas mujeres deberían tener un seguimiento de su salud más minucioso que otras.

Se llevó adelante un seguimiento de mujeres que se convirtieron en madres entre 1967 y 2009, encontrando que tres décadas más tarde, casi 3.900 de las 836.000 mujeres habían fallecido por enfermedades cardiacas.

Se determinó de esta manera que las mujeres con preeclampsia en el primer embarazo tenían un mayor riesgo de muerte relacionada con la enfermedad cardiaca que las mujeres que no tuvieron preeclampsia. El dato relevante es que ese riesgo era hasta nueve veces mayor entre las mujeres que habían tenido un hijo, en comparación con 2.4 veces mayor entre las que tenían más hijos.

Si bien a las mujeres con preeclampsia se les suele indicar un seguimiento médico especial, éste debería ser aún más estricto en el caso de aquellas que hayan tenido un solo hijo.

Una explicación probable es que puede que existan problemas de salud subyacentes, como la diabetes, que disuaden o previenen más embarazos, no atribuyéndole el hecho de no tener más hijos a la preeclampsia en sí.

Si bien el estudio descubrió una asociación entre la preeclampsia, tener un solo hijo y la muerte materna de enfermedad cardiaca, no probó causalidad.

Parto: ¿Son útiles los masajes en el perineo para evitar desgarros y episiotomías?

Una de las posibles complicaciones del parto que más miedo da a las mujeres (y yo diría que también a los hombres, que nos ponemos en su lugar y si nos pasara algo así nos deprimiríamos de por vida) es el traumatismo perineal, nombre que reciben el desgarro o la episiotomía que, aunque es practicada por los profesionales, es trauma igualmente.

Los nuevos protocolos están tratando de reeducar a los profesionales para que intervengan menos y dejen que el parto fluya, sin prisas aunque vigilando (por si acaso), porque la episiotomía no parece tan recomendable como se creía. Sin embargo no todo está en manos de los profesionales, porque se cree que las madres pueden hacer algo también para prevenir el daño en su perineo: masajeárselo antes de ir a dar a luz.

La duda es, ¿son útiles los masajes en el perineo para evitar desgarros y episiotomías?   

Para responder esta pregunta vamos a hablar de una revisión sistemática de varios estudios realizada por la Cochrane, que incluyó tres ensayos aleatorios en el que particaron 2434 embarazadas en total (1941 no habían tenido aún hijos y 493 ya habían sido madres) que se hicieron el masaje perineal al menos durante las cuatro últimas semanas de gestación.

El masaje perineal sí reduce la probabilidad de trauma perineal

Se observó que había una reducción del 9% en la incidencia de traumatismo que requiere sutura, aunque sólo fue estadísticamente significativa para las mujeres que aún no habían tenido hijos. Es decir, las que ya habían sido madres no parecieron beneficiarse del masaje.

En uno de los ensayos, que incluía a 931 mujeres, se concluyó que el dolor perineal tras el parto se reducía en un 32% en aquellas que se habían hecho masaje previo al parto y tenían también menor riesgo de trauma con sutura: de cada 16 mujeres que practicaron masaje, una menos recibía sutura después del parto.

En relación a desgarros perineales de primer y segundo grado (los más leves) y traumatismo perineal de tercer o cuarto grado, no se vieron diferencias significativas entre todas las mujeres. O sea, que el beneficio era que el 15% de las madres que se habían hecho masaje sufrían menos episiotomías (de primer y segundo grado) que las que no habían hecho nada.

En conclusión

Según los autores de la revisión, la conclusión es que el masaje perineal a partir de las 35 semanas reduce la incidencia del traumatismo perineal que requiere sutura (principalmente episiotomías) y las mujeres tienen menos probabilidades de padecer dolor perineal a los tres meses del parto.

Ante estos datos, se aconseja que las mujeres reciban información acerca de esta práctica y que se les informe de cómo hacerlo para ayudar a disminuir el riesgo de traumatismo perineal, algo que yo diría que no se suele recomendar (al menos a mi mujer nadie se lo recomendó en ninguno de los tres partos y fue ella, por iniciativa propia, quien se informó de ello).

jueves, 29 de noviembre de 2012

¿Cuándo empezar a hacer ejercicio durante el embarazo?

Hace unos días os comentábamos cuáles son los ejercicios más adecuados durante el embarazo, y hoy queremos saber cuál es el momento indicado para empezar a hacer ejercicio durante el embarazo, ya que esta práctica es tan beneficiosa para la futura mamá y el bebé.

Lo primero que hemos de señalar es que la respuesta a nuestra pregunta dependerá de cada mujer, por lo que siempre será mejor que consultemos al ginecólogo sobre la posibilidad de iniciar o continuar con la práctica de ejercicio.

La razón principal es que el primer trimestre de embarazo es el más delicado y cuando existe mayor riesgo de que haya alguna complicación u aborto, por lo que cuando confirmemos la noticia del embarazo conviene revisar cuál es nuestra costumbre en lo relativo a la actividad física.

Si estábamos habituadas a un ritmo de deporte fuerte, hay que reducirlo o incluso pararlo de momento si tenemos algún indicio de que existe riesgo para el embarazo. Y consultar al ginecólogo cuanto antes. Si nuestra práctica de ejercicio era suave, y se trata de ejercicios adecuados durante el embarazo, podemos seguir al mismo ritmo mientras no notemos dificultades.

Lo que menos se recomienda es iniciar una actividad nueva a la que el cuerpo no está habituado, pues podría repercutir negativamente en nuestro estado.

Como veis, se trata de cuestiones de lógica que hacen que nos fijemos en las condiciones y particularidades de cada mujer, siempre buscando la seguridad del embarazo. Y para confirmar la seguridad nada mejor que la visita al especialista.

¿Cuándo comenzar a hacer ejercicio durante el embarazo?

Cuando el médico confirme que no existe contraindicación para hacer ejercicio, podemos iniciarlo, siguiendo ciertas recomendaciones que dependerán de nuestro estado físico y de lo acostumbradas que estemos a realizar actividad física.

Si no solemos hacer ejercicio, hay que empezar gradualmente durante el primer trimestre y a niveles de esfuerzo bajo para ir poco a poco subiendo la intensidad del ejercicio. Como hemos comentado, no se recomienda durante el primer trimestre iniciar ninguna actividad nueva. Siempre habremos de estar atentas a que el ejercicio no nos cause dolor, sensación de “falta de aire” o cansancio excesivo.

Recordemos que hacer ejercicio o realizar una actividad física es practicar cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía, y que se practica de manera regular.

Puede ser un deporte (pero no hablamos de alta competición, que está desaconsejada) o caminar, hacer yoga, nadar… a un ritmo moderado, y estas actividades se pueden hacer desde el inicio del embarazo.

Si estamos acostumbradas a un ritmo fuerte de ejercicio, es conveniente rebajarlo (seguramente el cuerpo nos pedirá moderación) y como es lógico tampoco se pueden practicar deportes de riesgo (esquí, escalada…) o de impacto excesivo (spinning, triatlon…).

¿Y cuándo parar de hacer ejercicio durante el embarazo?

Si el embarazo continúa sin dificultades, el segundo trimestre sigue siendo una etapa perfecta para la práctica de ejercicio, cuando el peso corporal de la futura mamá aún no ha aumentado demasiado.

El el tercer trimestre, ya avanzado el embarazo, seguramente habremos de rebajar el ritmo de ejercicio, pero a cambio podemos iniciar o intensificar los ejercicios de preparación al parto. Algunos ejercicios son menos recomendables en esta etapa, como el ciclismo, por la pérdida de equilibrio que puede suponer el gran volumen de la barriga.

Y, hasta el último momento antes de que nazca el bebé, caminar a buen ritmo es la mejor de las opciones, segura y favorecedora de la llegada del parto de manera natural una vez hemos alcanzado las 38 semanas. En la recta final del embarazo, facilita el trabajo de parto debido al balanceo pélvico que se produce durante la caminata, cuando se va produciendo el borramiento del cuello uterino en la primera fase del parto, la dilatación precoz o latente.

Otra cuestión es que hayamos de interrumpir el ejercicio porque se produce alguna dificultad o riesgo para el embarazo y nos manden reposo.

Dejaremos de hacer ejercicio y acudiremos al médico si tenemos alguno de los siguientes síntomas: hemorragia vaginal, dificultades o esfuerzo para respirar, mareos, dolor de cabeza, molestias en el pecho, debilidad muscular, dolor o hinchazón en las pantorrillas, contracciones, reducción en el movimiento del feto, visión borrosa o pérdida de líquido por la vagina.

En definitiva, desde el primer momento si no existe riesgo para el embarazo podemos practicar ejercicios suaves y adecuados para esta etapa. Es importante confirmar con el médico que el ejercicio que practicamos no es perjudicial o que nos aconseje qué sería lo mejor si no estamos habituadas a ninguna actividad física.