-
-
-
Mostrando entradas con la etiqueta SALUD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SALUD. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de junio de 2013

Uno de cada cinco niños toma dos litros de bebidas energéticas al mes

Hace unos días Lola nos explicaba por qué no es bueno que los niños tomen refrescos y un estudio reciente realizado en California ha determinado que los niños toman más zumo del que deberían.

Tras estos datos que parecen indicar que los niños deberían beber más agua de la que están bebiendo vemos además otros datos que nos sorprenden por ilógicos: uno de cada cinco niños toma, de media, dos litros de bebidas energéticas al mes. Sí, ya sabéis, de esas que llevan cafeína y taurina, entre otras cosas.

Datos de una encuesta a nivel europeo

Estas cifras provienen de una encuesta publicada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), realizada a 52.000 personas de 16 países de la Unión Europea. En la encuesta se valoró el consumo de bebidas energéticas por grupos de edades que iban desde los 3 hasta los 65 años, siendo el grupo que nos ocupa el formado por niños de 3 a 10 años.

Poniendo las cifras en porcentaje, según los resultados obtenidos, el 18% de los niños de 3 a 10 años consume una media de dos litros mensuales de bebidas energéticas. Esto es algo que, como digo, parece ilógico e inexplicable, porque no veo cuál puede ser la razón de que tantísimos niños tomen bebidas estimulantes. Lo más curioso (y más lamentable aún) es que de todos los niños que toman dichas bebidas, el 16% son considerados consumidores crónicos, pues su ingesta mensual llega a ser de una media de 4 litros (0,95 litros por semana).

Efectos indeseables por tomar bebidas energéticas

Hace ya tiempo que el consumo de estas bebidas viene preocupando a la comunidad científica, en gran parte porque los grandes consumidores son los jóvenes adolescentes y también en parte porque los niños también acaban tomándolas, como hemos visto.

La revista Pediatrics publicó en 2011 un estudio en el que explicaban cuáles eran los efectos de tomar bebidas energéticas en niños, adolescentes y gente joven. Entre ellos se encuentra una menor sensación de bienestar, baja autoestima, depresión, peor rendimiento escolar, mala calidad del sueño, obesidad infantil, aumentos de la tensión arterial, interacciones con medicamentos que toman los niños, problemas dentales y óseos, etc.

¿Tan difícil es darles agua

De verdad que no acabo de entenderlo. ¿Por qué no beben más agua los niños? Entre zumos, refrescos y bebidas energéticas parece que el agua es la gran olvidada, cuando de todas las comentas es justamente la bebida que los niños más necesitan.

Las bebidas energéticas tienen una cantidad muy variable de cafeína, que puede ir desde 70 a 400 mg por litro, y los niños no necesitan cafeína. ¿O es que los padres han sustituido el vaso de leche por la mañana por un café y yo no me he enterado?

jueves, 6 de junio de 2013

Embarazo: Cómo tumbarse y levantarse de la cama - Video


Los cambios que experimenta nuestro cuerpo durante el embarazo afectan a la forma que tenemos de movernos. Hay que presatar atención a algo tan sencillo como es levantarse y tumbarse en la cama y hacerlo siguiendo los consejos que Rafael Vicetto, fisioterapeuta experto en embarazo y posparto, nos da en este vídeo.

Estudio encuentra micotoxinas en papillas infantiles

En la actualidad, no es fácil para muchas familias combinar la falta de tiempo de papá y mamá que debe salir a trabajar, con un presupuesto ajustado por la crisis, con la importancia de ofrecer una dieta sana a los niños. En ocasiones, algunos alimentos procesados nos sacan del apuro, y además por sus estrategias de marketing, creemos muchas veces que les estamos dando algo sano cuando tal vez no lo sea tanto. La OCU ha analizado varias papillas infantiles existentes en el mercado, encontrando algunos datos a tener en cuenta.

La Organización de Consumidores y Usuarios ha analizado 15 papillas (13 en polvo y 2 en brik) de cereales con miel, con frutas y mezcla de cereales, miel y frutas, de las marcas más reconocidas para saber qué es lo que realmente están consumiendo los niños.

El dato más llamativo fue que hallaron la presencia de aflatoxinas, un tipo de micotoxinas en cuatro muestras: Nestlé 8 cereales con frutas, Blevit 8 cereales con frutas y las 2 de Hero Baby, aunque análisis posteriores determinaron que sólo fue un hallazgo puntual. Las micotoxinas son sustancias tóxicas producidas por organismos como setas, mohos y levaduras, que podrían potencialmente causar enfermedades. El caso es que la legislación española en materia bromatológica no ha establecido ningún límite legal, y ello es lo que hace este hallazgo alarmante, pues no se sabe si estas sustancias son nocivas y en qué cantidades.

Pero además, otro hallazgo significativo es la cantidad de azúcar en la mayoría de las muestra analizadas. Si bien los valores nutricionales son adecuados, algunos se aproximan al límite legal de contenido de azúcar. Esto significa que los bebés podrían estar ingiriendo más cantidad de azúcar de la recomendada, con todo lo que ello significa.

Es por todo esto que la organización solicita a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición:

- Un aumento de los controles de calidad durante el cultivo y procesado de todos los ingredientes de las papillas de cereales.

- Nuevos estudios que valoren el riesgo de incorporar cacao a las papillas de cereales, ya que puede ser una gran fuente de aflatoxinas.

- Límites legales para la suma de los cuatro subtipos de aflatoxinas en los alimentos a base de cereales para lactantes y niños de corta edad, pues ahora solo hay límites legales para el subtipo B1.

En tanto, es posible preparar las papillas en forma casera, comprando sémola de trigo, de arroz, de tapioca lo más naturales posibles, y preparándolas en casa. Puedes agregar un poco de miel en lugar de azúcar, frutas, yogur, de acuerdo a la edad del bebé. Siempre que te sea posible, será sin dudas una alternativa mucho mejor a las papillas industriales.

lunes, 3 de junio de 2013

Video: ¿Por qué es tan necesario que los niños hagan ejercicio?


La vida sedentaria no beneficia a nuestros niños y acarrea problemas como la ansiedad, la obesidad... Alejandro Escudero, de Caroli Health Club, nos lo explica en este vídeo y nos da las claves para poner en marcha a los peques.

Drenaje linfático en el embarazo

Una de las molestias en el embarazo más habituales es la del edema, nombre médico que se le da a una condición conocida por las madres, la de la hinchazón y la retención de líquidos. Esta condición se produce debido a los cambios hormonales, pero también porque las extremidades inferiores ven dificultada la circulación de retorno y así acumulan líquidos y toxinas que inflaman piernas y pies. El drenaje linfático es una técnica de masoterapia – masajes – capaz de ayudar al cuerpo a liberarse de toxinas y líquidos retenidos, aliviando esa molesta sensación de pesadez.

En definición, el drenaje linfático persigue la activación del funcionamiento del sistema linfático superficial, para mejorar la eliminación de liquido intersticial y de las moléculas de gran tamaño y optimizar su evacuación. Un experto realiza un masaje nada doloroso, muy placentero, que de alguna manera ayuda a vaciar la linfa, el líquido que acumula toxinas, haciendo que te sientas mejor y luzcas mucho mejor, incluso con beneficios para la piel y previniendo la celulitis.

Evitando el sobrepeso excesivo y haciendo ejercicios, evitarás la retención de líquidos, pero si sientes que necesitas ayuda extra, una sesión semanal de masajes de drenaje linfático, te traerá mucho alivio. Debes procurar que el profesional sea experto, y tenga en cuenta tu condición de embarazada, pues no se realiza de la misma forma que se lo hace a una persona que no lo esté.

Estas maniobras estimulan la circulación y el vaciamiento de los vasos linfáticos, lo que ayuda a eliminar la retención de líquidos. Otro beneficio agregado es que mejora el sistema inmunológico de la madre, otorgando grandes beneficios para el bebé.

El masaje también empuja el líquido que queda retenido o estancado en las zonas afectadas, llevándolo hacia el torrente sanguíneo para que pueda ser eliminado. El drenaje linfático se indica a partir del quinto mes de la gestación, cuando las molestias por retención de líquidos comienzan a hacerse más frecuentes.

El drenaje linfático en el embarazo suele focalizarse en piernas, pies y tobillos que es donde más molestias por hinchazón se producen. Sin embargo, en caso de haber dolor de ciática o molestias el drenaje en la zona de la espalda y los glúteos puede aliviar bastante.

De todas maneras, es importante consultar al obstetra antes de realizar estos masajes, pues en embarazos de riesgo el drenaje linfático podría esta contraindicado.

Vídeo: cuidados de la salud bucodental durante el embarazo



Si estás embarazada, no has de descuidar la salud bucal, ya que estamos en una etapa en la que los cambios hormonales y las posibles náuseas hacen peligrar el buen estado de boca y dientes. Un buen cuidado diario y las revisiones dentales mantendrán los problemas alejados.

En este vídeo hacen un resumen de los cuidados de la salud bucodental durante el embarazo de una manera muy amena y clara. Nos explican cuál es el mejor momento para realizarse un control y por qué es importante cuidarse la boca, no solo por la salud de la propia mamá sino también por la del futuro bebé. Por eso incluye consejos para los más pequeños de la casa.

Se trata de un vídeo elaborado por el Consejo General de Colegios de Dentistas de España y la Fundación Dental Española que, como os contábamos hace unos días, han organizado la Primera Campaña Salud Oral y Embarazo, gracias a la cual las mujeres embarazadas que lo deseen podrán realizarse una revisión bucodental gratuita durante este mes de junio.

Aprovechamos para recordaros esta oportunidad a todas las futuras mamás, y esperamos que este vídeo sobre los cuidados de la salud bucodental durante el embarazo os resulte interesante. En menos de cuatro minutos nos ofrece muchas claras pinceladas sobre el tema.

miércoles, 29 de mayo de 2013

Protección solar para bebés


Tratamiento para el sol de los más pequeños

Al contrario de lo que se pueda pensar, un cielo nublado deja pasar los rayos UVA y UVB del sol. Solamente detiene los rayos infrarrojos, por eso no sentimos sensación de calor pero podemos llegar a quemarnos. La piel de los más pequeños se puede ver muy afectada por esta circunstancia.

Asimismo, nos olvidamos a menudo que la luz visible y los rayos ultravioletas del sol pueden alcanzar la piel humana también indirectamente, al reflejarse sobre diversas superficies: sobre el agua un 20%, sobre la hierba un 10%, sobre la nieve un 85% y sobre la arena de un 15 a un 25%.

Por esta razón, es importantísimo que protejas tu piel y la de los más pequeños, ya que sin querer podréis sufrir daños.

Para que el bebé disfrute del sol sin peligro

La delicada piel de los bebés y de los niños es la que más sufre en el verano. Dermus, la Asociación de Clínicas privadas en Dermatología, aconseja seguir una serie de cuidados que ayudarán a que los peques puedan disfrutar del sol sin peligro:

- No se debe exponer al sol a un niño menor de 3 años.
- No exponerse al sol entre las 12h y las 16h.
- No olvides proteger a los pequeños con camiseta, sombrero y gafas, además de la protección solar.
- Utiliza una protección adaptada al tipo de piel de los niños: resistente al agua, a la arena y con una alta tolerancia.
- Aplica siempre el producto 30 minutos antes de salir a la calle.
- Vuelve a aplicarlo cada 2 horas y después de cada baño.
- Insiste sobre todo en espalda, rostro, nariz, orejas y nuca.
- Protege a los pequeños en todas las actividades al sol.
- No olvides que beban agua de forma regular, para evitar que se deshidraten.

¿Embarazada? Cuida tu boca: las infecciones en las encías duplican el riesgo de parto prematuro

Mucho se habla de prepararse para el embarazo, pero a la salud de la boca no se le da la importancia necesaria, aún cuando las enfermedades bucodentales pueden suponer un riesgo para la gestación. Por eso, si estás embarazada o planeas estarlo cuida tu boca, y muy especialmente las encías, pues las infecciones de encías duplican el riesgo de parto prematuro.

Antes de plantearse un embarazo es fundamental una revisión con el dentista para evitar problemas a futuro. Las enfermedades periodontales como la gingivitis (inflamación e infección de las encías ) o la periodontitits (gingivitis avanzada sin tratamiento), sobre todo si se tenían desde antes de quedar embarazada, aumentan el riesgo de complicaciones como que el bebé nazca antes de tiempo o tenga bajo peso al nacer.

Los expertos calculan incluso que el riesgo de parto prematuro se puede llegar a triplicar si la madre tiene periodontitis. Creen que puede afectar al 36% de las embarazadas, siempre que haya gingivitis previa. Además, se relaciona también la enfermedad con un mayor tiempo para lograr el embarazo.

La gingivitis es muy frecuente en el embarazo y se caracteriza por una inflamación y enrojecimiento de las encías. Sangran con facilidad y tiene aspecto engrosado y aumentado de tamaño entre los dientes debido a la propia inflamación. Esto propicia que se acumulen bacterias debajo de la encía.

Son las propias hormonas del embarazo, debido a que provocan un aumento del flujo sanguíneo, las causantes de que las encías se inflamen y duelan, aumentando el riesgo de desarrollar gingivitis.

Por tanto, los especialistas recomiendan una mayor prevención antes de quedar embarazada. Así como preparas tu organismo cuidando tu alimentación y haciendo ejercicio, también hablan de “prepararse bucalmente” para ser madres.

Una vista obligada al dentista y una buena higiene bucal.

El uso de faja en el posparto

Es habitual entre las mamás recientes el uso de una faja de soporte tras el parto, ya sea que se haya producido en forma vaginal o mediante cesárea. En los primeros días tras dar a luz, estas fajas elásticas permiten brindar soporte a los tejidos abdominales distendidos durante el embarazo, aportando mayor confort.

Y en caso de una cesárea, permiten realizar algunos movimientos un poco más amplios, con la tranquilidad que la incisión no se moverá ni causará un dolor excesivo o problemas con la herida.

Además, las fajas posparto podrían ayudar a reducir el abdomen tras el embarazo y a recuperar la figura más rápidamente. En los primeros días tras el parto, la faja es útil y en cierta medida ayuda al útero a regresar a su sitio, permitiendo mayor comodidad.

Sin embargo, el uso prolongado de la faja puede hacer que los músculos abdominales no trabajen lo suficiente, lo cual no es ninguna ayuda, pues son el sostén natural del abdomen y en definitiva los que deben realizar el trabajo de soportar la barriga.

No esta demostrado, en principio, que utilizar faja ayude a recuperar la figura más rápido que si no se utiliza nada, es por ello que hay médicos que la sugieren y otros que no.

No obstante, la faja no debe ser utilizada demasiado tiempo, pues hay que dejar que los músculos del abdomen y la espalda hagan su trabajo para obtener a largo plazo un sostén natural que nos asegure una buena postura y evite problemas posturales – musculares u óseos – más adelante.

Si la mujer ha dado a luz por cesárea probablemente necesite la faja un poco más, hasta acostumbrar su abdomen a sus movimientos habituales una vez el proceso de cicatrización vaya avanzando. Sin embargo, tras cierto tiempo, también conviene dejar de utilizarla para rehabilitarse naturalmente.

En cualquier caso, no conviene llevar faja mucho más allá del primer mes. Es importante decir que no es probable que la faja de haga volver a tu forma antes de lo que sucedería si no la llevas. Además si es verano y has tenido una cesárea, conviene airear la herida para su mejor cicatrización. Acumular humedad, calor y sudor sobre la incisión no te ayudará en nada.

sábado, 25 de mayo de 2013

La lactancia materna prolongada reduce el riesgo de ser celiaco

Mantener la lactancia materna mientras se introduce el gluten en la dieta del bebé puede puede llegar a disminuir hasta en un 60% el riesgo de desarrollar la celiaquía, según diferentes estudios. En España, uno de cada 80 niños es celiaco.

Uno de cada 80 niños españoles tiene intolerancia al gluten, y el 42% de los diagnósticos de enfermedad celiaca se produce en niños de entre 2 y 6 años, según el registro español de nuevos casos de enfermedad celiaca (REPAC) de la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica.

Lactancia y celiaquía

Distintos estudios han llegado a la conclusión de que la prolongación de la lactancia materna durante el inicio de una dieta con gluten reduce el riesgo de desarrollar la enfermedad celiaca. El doctor Luis Peña, presidente de esta sociedad científica, indica que “la leche materna contiene un gran número de componentes que ayudan y protegen al niño a través de mecanismos biológicos complejos, incluyendo la creación de defensas de las infecciones y el desarrollo de tolerancia frente a antígenos alimentarios”.

La Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica asegura que la eficacia protectora de la lactancia puede llegar a disminuir hasta en un 60% el riesgo de ser celiaco siempre que se introduzca el gluten a partir de los 4 meses de edad. Recordamos que la OMS recomienda la lactancia materna en exclusiva hasta los 6 meses de edad.

Síntomas de la enfermdad celiaca

Los celíacos son personas que por una predisposición genética reaccionan al gluten, una proteína presente en muchos cereales como el trigo o el centeno. Por eso, contar con familiares celiacos constituye un factor de riesgo añadido importante. Tal como explica el doctor Peña, “esta patología puede debutar a lo largo de toda la vida de una persona”. Aún así, la edad media del diagnóstico es de 3,7 años, y el 42% de los diagnósticos se realizan en niños de entre 2 y 6 años”.

El 70% de los celiacos que toman gluten sufren diarrea crónica, pérdida de peso y distensión abdominal, aunque el síntoma más frecuente en niños menores de 6 años es la distensión abdominal y, en los mayores, la disminución del apetito y la deficiencia de hierro.

La importancia del diagnóstico precoz

Los expertos coinciden en señalar que un diagnóstico y tratamiento precoces pueden evitar problemas a largo plazo, como osteoporosis y osteopenia y, además, pueden contribuir a disminuir el riesgo de desarrollar otras enfermedades autoinmunes asociadas a la enfermedad celiaca. Por eso, insisten en la importancia de que los niños sean atendidos por el especialista pediátrico.

La alimentación en el embarazo protege contra la bronquiolitis

La bronquiolitis es la inflamación de las vías aéreas pequeñas que afecta durante la temporada invernal a los menores de dos años, y que produce más tasas de ingresos hospitalarios y complicaciones respiratorias graves en los niños.

Si bien suele ser la principal preocupación de salud de los padres durante el invierno, lo cierto es que se puede comenzar a prevenir ya desde el embarazo, y particularmente con la alimentación de la madre.

En concreto, un estudio realizado en Argentina por la Fundación Infant, junto a pediatras de hospitales públicos, determinó que una alimentación rica en hidratos de carbono y pobre en frutas y verduras, puede aumentar hasta siete veces las posibilidades de que ese bebé contraiga bronquiolitis en sus primeros años de vida.

Es que una alimentación en el embarazo rica en frutas y verduras, tiene un buen efecto en la formación de los pulmones y en el desarrollo del sistema inmune del feto, lo cual le dará mayores herramientas para soportar mejor una infección de sus vías respiratorias.

Cabe señalar para tener en cuenta la importancia de prevenir esta enfermedad, que en 2011, el año en el que se inició el estudio, las infecciones por el virus sincicial respiratorio – principal agente causante de la bronquiolitis – causó 14 veces más hospitalizaciones y cuatro veces más muertes en los menores de dos años que la gripe A en plena pandemia.

En este estudio, participaron las familias de 1293 chicos; el 62% estaba infectado con el VSR y más de la mitad tenía menos de 6 meses de edad.

Se analizaron las condiciones de vida de cada familia, incluso si se fumaba en el hogar, la educación de los padres, la lactancia y los factores de riesgo posnatales conocidos de las infecciones respiratorias.

Entre las encuestas, se interrogó sobre los hábitos de alimentación de las embarazadas en cuanto a grupos de alimentos: grasa, carbohidratos, proteínas y frutas/verduras. Se halló que los hijos de las mujeres que los consumían durante el embarazo cuatro veces o más por semana pan, bollería, refrescos azucarados, arroz, patatas, pasta o azúcar refinada, tenían siete veces más probabilidades de llegar con complicaciones más graves de bronquiolitis que aquellos bebés de madres con mayor consumo de frutas y verduras, concretamente con un nivel bajo de oxígeno en sangre.

El consumo materno habitual de frutas y verduras, en este caso, redujo en un 75 % las posibilidades de que el niño enferme de bronquiolitis.

Así que a pesar de que aún faltan muchos meses para la temporada invernal, las embarazadas que den a luz en esa época deben comenzar ya mismo a proteger la salud respiratoria de sus hijos, consumiendo alimentos sanos.

Fumadores pasivos en la infancia, ¿más agresivos?

El humo “de segunda mano” es aquel que los no fumadores respiran cuando se exponen en un ambiente con humo provocado por el tabaco, cuando fuman a su lado o entran en un lugar en el que se ha fumado. Un estudio reciente señala que los fumadores pasivos en la infancia tienen más posibilidades de ser agresivos.

Independientemente de si han sido expuestos al tabaco durante el embarazo o sus padres tienen una historia de ser antisociales, los niños expuestos al humo tienen más probabilidades de crecer físicamente agresivos y antisociales.

Así lo demuestra un estudio realizado por investigadores canadienses y publicado en “Journal of Epidemiology and Community Health”, que señala que el 40% de los niños de todo el mundo están expuestos al humo no inhalado directamente. Como el cerebro del niño en la primera infancia está en desarrollo, ese humo es peligroso.

En la investigación se analizaron datos de 2.055 niños desde su nacimiento hasta los diez años de edad, incluyendo informes de los padres sobre la exposición al humo de segunda mano y de los maestros y los propios niños sobre su comportamiento en clase.

Los niños que estuvieron expuestos al humo de segunda mano, aunque fuera temporalmente, tenían muchas más probabilidades de presentarse más agresivos. Así lo señalan las conclusiones del estudio:

En comparación con sus pares no expuestos, los niños expuestos al humo de segunda mano en la infancia, continuamente y de forma intermitente, mostraron una mayor propensión a la agresión física y el comportamiento antisocial a finales del cuarto grado.

Y aunque no se puede determinar ninguna relación causal directa (¿existe en los hogares de padres que fuman junto a sus hijos más propensión a comportamientos violentos?), la correlación estadística sugiere que la exposición a humo de segunda mano prevé un comportamiento desviado en la infancia tardía.

Ya se sabe que los bebés expuestos al humo tienen mayor riesgo de infecciones y además en la orina de los niños que conviven con fumadores se ha observado altos niveles de agentes cancerígenos en la orina.

Si el humo “de tercera mano” ya es nocivo para la salud, qué será de ese humo respirado. Los riesgos del tabaquismo pasivo para los niños son múltiples.

Por ello hay que procurar que en el hogar con bebés y niños no se fume, ya que la exposición pasiva al humo es causa de enfermedades y puede afectar al desarrollo neurológico. Los lugares cerrados que han estado expuestos al humo y aquellos en los que hay fumadores no son ambientes apropiados ni sanos para los niños, incluso aun cuando esta relación entre los fumadores pasivos y la agresividad no sea demostrada por completo.

martes, 21 de mayo de 2013

Niños celíacos

Si crees que tu niño es celíaco seguro ya has consultado al pediatra,comentamos aspectos que te preocupan por eso hoy tratamos del niño celíaco.

La enfermedad celíaca es una enfermedad intestinal, que tiene que ver con una intolerancia permanente a una proteína. Esta proteína se llama “la gliadina” y está en muchos cereales llamados cereales con gluten como el trigo, la avena, el centeno, la cebada.

Si una persona tienen predisposición genética al entrar en contacto con esta proteína a través de los alimentos le puede provocar una reacción en el intestino delgado. Con el contacto con la gliadina la mucosa del intestino delgado se lesiona y atrofia. La lesión dificulta que se absorban de forma normal los nutrientes de los alimentos, como los hidratos de carbono, proteínas, vitaminas, minerales etc.

¿Como se diagnostica la enfermedad celíaca?

A través de una biopsia intestinal de la región duodeno-yeyuna

Se recomienda no retirar el gluten de la dieta antes de esta primera biobsia para que se pueda valorar mejor los resultados obtenidos. Generalmente después puedan recomendarse otras dos biopsias hasta lograr un diagnostico cierto. En la segunda biopsia si se recomendará retirar los alimentos con gluten durante un periodo de alrededor 24 meses.

De esta forma el profesional podrá valorar si ha habido un cambio positivo en la normalización de las vellosidades intestinales. Una vez se haya constatado esta mejoría en la segunda biopsia, se recomienda introducir el gluten de nuevo en la dieta y posteriormente realizar la tercera biopsia que mostraría si ha habido un nuevo brote de lesión intestinal. Así quedaría diagnosticada la enfermedad celíaca.

Tratamiento

Se ha de adoptar una dieta de por vida sin gluten, ya que esta proteína producen lesiones a corto , medio y largo plazo a quien sufre enfermedad celíaca. Afortunadamente cada vez más en el mercado surgen alimentos sin gluten (en la etiqueta ha de venir especificado que es un alimento sin gluten apto para personas celiacas, ante la duda no lo consuma), que pueden hacer más llevadera y variada la dieta de una persona con enfermedad celíaca.

La página web de la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE) es una excelente herramienta para estar conectado a otras personas o familias que tienen a alguien con enfermedad celíaca.

Estas web realizan una importante labor informativa y social : www.celiacos.org

Prurito en el embarazo

Es habitual que las embarazadas experimenten picor en distintas zonas de su cuerpo durante el embarazo. Una vez más, se trata de una sintomatología normal, que cederá una vez haya nacido el bebé, a pesar de lo molesto que puede ser sentir la necesidad de rascarse todo el tiempo.

Experimentar una leve picazón en algunas zonas del cuerpo es totalmente normal y no debe despertar ninguna preocupación, y se debe al aumento del flujo sanguíneo en todo el cuerpo, incluyendo la piel. Esa circulación activada puede dar lugar a la presencia de molestias como erupciones y sudoración.

Si el picor te resulta demasiado molesto, conversa con tu doctor para que te prescriba alguna loción que contenga calamina que podrás conservar en la nevera, para que esté fresca y te cause un gran alivio al aplicarla en algunas de las zonas de la piel en las que siente picazón.

Evita rascarte todo el tiempo, pues podrías agravar la irritación y te terminarán picando mucho más, sin contar con que podrías causarte alguna excoriación superficial, que resulte peor que el pico en sí mismo.

La ropa holgada de algodón es mucho más suave para la piel de forma tal que no te exacerbará el picor, utilízala cada vez que puedas.

En la zona de la tripa la piel puede picarte mucho más, es debido a que se está estirando a medida que crece. Aplica buenas cantidades de crema hidratante antiestrías de la prescripta por tu médico, eso aliviará la picazón y además claro está, evitará las estrías. Mantener la piel bien hidratada en todo tu cuerpo, sin dudas ayudará a que pique menos.

Cabe decir también que a muchas embarazadas les aparecen erupciones cutáneas en las últimas etapas del embarazo, sobre la zona de la tripa, y también son producidas por todos los cambios gestacionales.

La piel de la zona abdominal es muy delicada, y además está sometida a mucha presión debido al estiramiento, así que procura no rascarte, y en cambio conversa con tu doctor sobre la posibilidad de utilizar lociones calmantes.

Ten en cuenta además que si el picor se torna más severo en especial en palmas de las manos, si presentas ictericia – coloración amarillenta de la piel y de la parte blanca de sus ojos – consulta de inmediato a tu médico, pues podrías estar teniendo colestasis del embarazo, una complicación.

miércoles, 15 de mayo de 2013

Elegir bien los zapatos del niño

Desde que los pequeños empiezan a caminar solos, el calzado se convierte en un elemento importante que influye en su desarrollo físico.

Son bonitos, divertidos, de colores llamativos, llenos de flores o con dibujos de sus personajes preferidos... y, cuando se convierten en sus favoritos, los niños no se los quieren quitar.

Lo ideal sería que los niños pudieran deambular descalzos. Como eso es imposible, los zapatos infantiles brindan la protección y seguridad necesaria y evitan que los pequeños se hagan daño. Descubre cómo deben ser y qué errores no debes cometer cuando compres un par de zapatos a tu hijo.


Cómo deben ser los zapatos de niño

- Escógelos de piel y tela para favorecer la transpiración del pie del niño.
- Asegúrate de que la suela sea ligera, flexible y antideslizante. Así evitarás caídas innecesarias a tu hijo.
- El calzado debe tener poco tacón para facilitar el juego de la articulación.
- La planta del zapato tiene que ser ancha y de forma redonda o cuadrada. No compres para un niño zapatos acabados en punta que puedan oprimir el empeine.
- Han de tener una sujeción bastante firme en el empeine con cordones, hebillas o velcro.
- Intenta que el calzado sea poco escotado para que cuando el pequeño esté jugando no se le salga con facilidad.

Errores frecuentes al elegir el calzado infantil

- Elegirlos demasiado grandes. A veces compramos zapatos de un número mayor del que necesita el niño para que le duren más tiempo. Al pequeño le resulta muy difícil caminar con un zapato que le baila en el pie o que se le sale constantemente: le obliga a adoptar posturas que a la larga son perjudiciales y puede provocarle caídas.
- Ponerle botas para que le sujeten el tobillo. Si el calzado no permite la libre movilidad del tobillo, está perjudicando su desarrollo. Las botitas deben utilizarse solo para proteger del frío y la humedad.
- Abusar de las deportivas. Conviene que los niños las usen con moderación porque la mayoría están fabricadas de plástico, lo que favorece la sudoración excesiva, que puede provocar irritaciones en los pies e incluso hongos. Es mejor elegirlas de piel o de lona, que son más transpirables o, al menos, evitar que las lleven mucho tiempo.
- Heredar. Es muy frecuente que los pequeños hereden zapatos de sus hermanos mayores o de otros niños de la familia. Sin embargo, es una práctica poco recomendable, ya que los pies son siempre anatómicamente diferentes y cada niño tiene una forma distinta y particular de caminar. Unos zapatos usados siempre llevan la huella de su anterior dueño, pueden estar deformados o viciados, y es probable que al caminar le rocen o no le resulten cómodos. Por eso, salvo que estén completamente nuevos, es mejor no usarlos.

Deficiencia de yodo en el embarazo afecta el desarrollo cognitivo

Sabemos que una adecuada nutrición en el embarazo, donde sea posible sumar todos los nutrientes es una garantía de un óptimo desarrollo fetal y es por eso que las futuras madres deben observar especialmente tener una dieta equilibrada. En este sentido, diversas investigaciones de los últimos años aclaran las consecuencias de la falta de algunos nutrientes, como el yodo.

Aquellas mujeres con una leve deficiencia de yodo verán el desarrollo cognitivo de sus hijos afectados, lo que se registra con mayores problemas de gramática, de escritura o para deletrear palabras en edad escolar.

Hasta ahora, se sabía que una deficiencia severa de yodo en el embarazo puede provocar discapacidad mental en el bebé, pero si la carencia de este mineral en cambio es leve, aún así podrían registrarse inconvenientes, como ciertas dificultades cognitivas, que se traducen en un rendimiento del 6 al 10 por ciento menor en pruebas.

El yodo es fundamental para la producción de las hormonas tiroideas, pero en el caso de las embarazadas, es indispensable para el correcto desarrollo cerebral del feto. Se lo puede obtener a partir de la dieta, consumiendo leche, pescado, verduras y sal de mesa yodada. Embarazadas y madres que dan el pecho deberían tomar entre 200 y 300 mcg. al día de yodo para no tener ningún déficit y no complicar el desarrollo cognitivo de sus hijos en gestación.

Concretamente, en cuanto al estudio mencionado – realizado en la Universidad de Tasmania, Australia – se estudió a embarazadas y se les realizó pruebas de orina, dividiéndolas entre las que registraron menos de 150 mcg de yodo en orina (deficiencia leve) durante el embarazo con mujeres con más de 150 mcg de yodo (nivel normal). A los nueve años de edad, se realizaron tests cognitivos a los hijos de ambos grupos de madres.

Aquellos niños cuyas madres tuvieron deficiencia leve de yodo en el embarazo obtuvieron 371 puntos en el test para deletrear palabras y 377 puntos en el test de gramática de la prueba nacional de educación, mientras que los otros niños mostraron resultados de 412 y 408 puntos respectivamente.

Se logró especificar además que esa falta leve de yodo afectaría de alguna manera las vías auditivas al cerebro de los niños, lo que reduciría la capacidad de procesar rápidamente la información que escuchan.

Por ello, se concluyó que en aquellas mujeres con una dieta inadecuada, no sería mala idea administrar un suplemento de yodo que cubra ese requerimiento.

viernes, 10 de mayo de 2013

La gripe en el embarazo podría incidir en que el niño desarrolle trastorno bipolar

Contraer gripe en el embarazo podría aumentar notablemente la posibilidad de que el niño padezca de trastorno bipolar en su adultez, tal como relacionó un estudio realizado por investigadores del Centro Médico de la Universidad Columbia en los Estados Unidos.

En efecto, el riesgo de que el bebé padezca este trastorno a lo largo de su vida se incrementa hasta en cuatro veces si su madre contrae esta infección respiratoria común.

Este estudio se ha centrado personas nacidas en la década de 1960, donde se halló que las personas diagnosticadas con trastorno bipolar eran casi cuatro veces más entre aquellos cuyas madres habían padecido gripe en el embarazo, aunque el riesgo de tener esta enfermedad psiquiátrica sigue siendo muy bajo – alrededor del 3 a 4 por ciento.

Cabe recordar que el trastorno bipolar es una enfermedad psiquiátrica que se diagnostica entre la adolescencia y los 20 años, caracterizada por cambios de humor intensos, que lleva a la persona a padecer períodos de intensa depresión, seguidos de otro de manía o euforia y pérdida de las inhibiciones.

Esta condición afecta a una de cada 100 personas, y la gripe en el embarazo puede aumentar entre un 3 y un 4 por ciento el riesgo de que el niño la desarrolle.

Pero a pesar de ello, aún no es posible demostrar de qué manera la gripe afecta el cerebro del feto. Una probable respuesta sería que no es el virus el que afecta al niño sino la respuesta inmune de su madre, que produciría alguna alteración a nivel cerebral.

Incluso, otros estudios hallaron relación entre la gripe en la gestación y la esquizofrenia. Sin embargo, debería indagarse aún más en esta relación, que tampoco significa que todos los hijos de mujeres que hayan padecido gripe desarrollen una enfermedad mental, sino que simplemente el riesgo estaría aumentado.

Es por ello que se considera a las embarazadas un grupo de riesgo que no debe dejar de vacunarse en cualquier trimestre del embarazo, pues es realmente mucho lo que se protege con esta medida.

Además, una alimentación saludable que incluya vitaminas y medidas de higiene como el lavado frecuente de manos y evitar tocarse el rostro, son también de ayuda para evitar que las futuras madres se contagien.

Consigue que tu bebé se duerma

¿Cuál es el mejor ambiente para que duerma un bebé? ¿Hay que ayudarlo? ¿Qué podemos hacer los padres? Aquí tienes las posturas más eficaces para que tu hijo concilie el sueño sin problemas.

“Lo peor son las noches”. Esta es la primera advertencia que un padre veterano hace a uno primerizo. Es un aviso amplio que, más que a largas noches sin dormir, suele hacer referencia a la dificultad de muchos bebés para conciliar el sueño.

Hasta los seis meses

Aunque hay muchas corrientes (y muy diferentes) que hacen referencia al sueño del bebé, todas coinciden en que al menos hasta los seis meses el bebé ha de ser sostenido y acompañado si no se puede dormir. No se le deja llorar nunca. Es un margen que reconocen hasta las teorías que abogan por “enseñar” al bebé a dormir solo, es decir, que hasta los seis meses todos los expertos están de acuerdo en que debemos acompañarlo, haciendo lo que necesite para llegar al sueño. No se va a “acostumbrar”, simplemente lo necesita.

A partir de los seis meses

Algunas teorías extendidas abogan por enseñarle o ayudarlo a dormir solo. Sin embargo, cada vez más especialistas alertan sobre los peligros que pueden entrañar estas prácticas y defienden que no existe tal límite temporal. Apuestan por acompañar a nuestro bebé mientras nos necesite y aseguran que, cuando alcance la madurez necesaria empezará a dormirse solo. La elección, como todas las relacionadas con la crianza, es personal.

¿Por qué necesitan movimiento?

Imaginemos que, desde siempre, dormimos completamente envueltos, encogidos y bien sostenidos, mecidos por suaves olas, con el sonido del mar de fondo. Y un día tenemos que dormir en tierra firme. Con el cuerpo extendido. No hay movimiento, no hay sonido. No podemos conciliar el sueño, tan quietos y estirados como estamos, sin nada que nos comprima y calme. Resulta que lo “normal” para el bebé es el movimiento, no la quietud. Es su experiencia de toda la vida.

sábado, 4 de mayo de 2013

Tu embarazo: ¿cómo sé que la episiotomía está bien? - Video


La episiotomía suele curarse sin problemas después del parto, pero también puede infectarse, y es importante reconocer cuanto antes los síntomas de la infección. La matrona Gema Magdaleno del Rey nos da las claves en este vídeo.

Video: ¿Cómo tose tu niño? Reconoce los tipos de tos



Os dejo este vídeo tan interesante del Doctor José Casas Rivero, pediatra del Hospital La Paz, sobre uno de los síntomas que más nos preocupan de nuestros peques: la tos.

Al reconocer los distintos tipos de tos podrás identificar cómo tose tu niño y podrás ayudar a tu médico a valorar el cuadro.

El doctor explica de forma sencilla cómo es la tos productiva, que se presenta de forma húmeda típica de los catarros, la tos de perro a veces muy aparatosa, la tos seca o irritativa en dificultades respiratorias como el asma, y para terminar, la tos como un tic en procesos de cambio conductal y psicológico.

En ocasiones puede ser muy desconcertante, sobre todo por las noches cuando suelen dar los ataques de tos. Por eso, es importante saber qué debemos hacer para aliviarla y cuándo ir al pediatra si el niño tiene tos.